Back to Top
Juan Ángel Humberto Torres escalera

Juan Ángel Humberto Torres escalera

Hasta la comunidad educativa “Amanecer” de Villa Los Boldos llegó el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo para presentar oficialmente a la nueva directora que asume el liderazgo en esta comunidad educativa, profesional con gran experiencia en educación y que obtuvo el puntaje más alto en el Concurso de Directores que se llevó a cabo para este establecimiento.  

Verónica Suazo Poveda, es profesora de matemáticas de la Universidad del Mar, Ingeniera Comercial de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Ciencias de la Educación, mención Administración y Gestión Educacional. Ha participado del programa de inducción al cargo de director/a en establecimientos educacionales municipalizados, también ha realizado una inducción a directores noveles del CPEIP y ha desempeñado funciones como jefa de la Unidad Técnico Pedagógica. En su anterior trabajo se desempeñó como directora de una escuela municipal de Lonquimay a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

El equipo de liderazgo educativo de la Escuela Pública Amanecer, en representación de toda la comunidad escolar, le dio la bienvenida a la nueva directora, deseándole todo el éxito en su gestión y poniéndose a su disposición para el trabajo que desarrollarán juntos de aquí en adelante. 

Cabe destacar que hasta el 31 de marzo el director de este establecimiento fue el profesor Juan Luis Aguilar Muñoz, quien recibió a la nueva directora, le entregó el mando a través del banderín del establecimiento y le deseo el mayor de los éxitos. 

Mencionar que el profesor Juan Luis Aguilar deja la Escuela Pública Amanecer para asumir como director del Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén. 

¡Bienvenida a la Educación Pública directora Verónica!

Protocolos Mutual

 

Dentro del marco de la aplicación del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral, se informa lo siguiente:

Como bien ya saben, durante el mes de diciembre del año 2021, se inició el proceso de aplicación del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral, el cual, busca establecer medidas preventivas orientadas a la salud mental de los/as funcionarios/as del SLEPCA P01 y a los riesgos psicosociales existentes en el lugar de trabajo.

La primera de las medidas a aplicar en el centro de trabajo fue la creación del Comité de Aplicación (CDA), el cual estará encargado de planificar y gestionar las actividades asociadas a dicho protocolo.

 

Este comité estará conformado por las siguientes personas:

Felipe Thiers Riquelme (Representante Equipo Directivo)

Yohana Leal Vásquez (Representante Equipo Directivo)

José Miguel Fuentes Escobar (Representante Funcionarios/as)

Rudolf Roudergue Inostroza (Representante Funcionarios/as)

 

Es por ello, que durante el mes de marzo de 2022 se realizará la aplicación del cuestionario SUSESO/ISTAS-21 Versión Completa, el cual deberá ser contestado por la totalidad de los/as funcionarios/as del SLEPCA P01, esto con la finalidad de conseguir un diagnóstico completo y pertinente a la realidad del centro de trabajo. Además de buscar que las medidas a aplicar para el posterior proceso de intervención sean las más adecuadas para la organización.

La aplicación de este cuestionario será online y las fechas serán informadas oportunamente cuando la plataforma sea activada.

Ante cualquier duda sobre el proceso del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral pueden consultar al Asesor en Terreno de Mutual de Seguridad, Luis González Jara, el cual estará apoyando al Comité de Aplicación en esta importante tarea.

Conocer el trabajo que está realizando el Programa Explora La Araucanía con liceos y escuelas del Servicio Local Costa Araucanía, fue el propósito de este encuentro que sostuvo el director ejecutivo, Patricio Solano, junto a los subdirectores, Jessica Sandoval de ATP y Raúl Adonis de la subdirección de Planificación en la UC Villarrica el martes 4 de enero.

En este encuentro de trabajo participó el equipo de Explora La Araucanía que está a cargo de la UC Villarrica, quienes expusieron sobre la metodología de trabajo que tiene este proyecto y cuáles serán las estrategias para el año 2022 de este Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora La Araucanía, el que forma parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación el que es ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Daniel Opazo, director del Proyecto Explora La Araucanía destacó la visita del SLEP Costa Araucanía a la UC Villarrica porque busca potenciar las colaboraciones interinstitucionales. “El proyecto explora busca potenciar este vínculo entre las universidades y el sistema educativo, por ello, en este sentido, el Servicio Local Costa Araucanía es un aliado súper estratégico en la región, con quienes queremos seguir trabajando en conjunto, específicamente en los temas que abordamos en Explora, proyectos que buscan promover la educación en ciencias y conocimiento. A la fecha, llevamos 3 años de trabajo con escuelas y liceos del Servicio Local y esta visita marca un hito en institucionalizar esta forma de colaboración”, mencionó.

Para el director ejecutivo, Patricio Solano, este encuentro es muy valorado, ya que la Educación Pública busca generar ese vínculo permanente con diversas instituciones de educación superior en la región. “Visitar la UC Villarrica y conocer al equipo que trabaja en Explora La Araucanía con nuestros estudiantes del territorio nos permite continuar trabajando colaborativamente, generando diversas instancias de crecimiento y conocimiento, apuntando a los desafíos que tenemos por mejorar nuestros resultados y ofrecer esa educación de calidad que todos queremos”, indicó.

La jornada finalizó con la visita al Museo Interactivo Regional de Agroecología y Sustentabilidad, MIRAS Araucanía, una iniciativa que busca ilustrar el comportamiento de la cuenca hidrográfica y el cómo conversan entre sí los distintos elementos de su biodiversidad.

Martes, 04 Enero 2022 12:25

Campaña Yo Cuido Mi Escuela

Yo Cuido MI Escuela

Campaña #YoCuidoMiEscuela invita a las comunidades educativas del SLEL Costa Araucanía a cuidar los nuevos espacios. ¡Súmate!

En la búsqueda del mejoramiento de las condiciones estructurales, funcionales y operativas de los establecimientos educacionales del territorio Costa Araucanía, este Servicio Local, ha desarrollado proyectos de conservación en función de generar mejoras a las necesidades particulares de cada establecimiento, así como la habilitación de zonas y accesos, entregando a las comunidades educativas edificios con mejores condiciones de confort, seguridad, calidad, accesibilidad y cuidado en general, que contribuyen a la optimización y ejecución de las funciones docentes, desarrollo de estudiantes y comunidad educativa.

Los proyectos de conservación buscan mejorar el confort y habitabilidad de la infraestructura de los establecimientos educacionales, para lo cual se han

implementado mejoras en los siguientes significativas.

Puedes descargar el material de la campaña aquí: DESCARGAR 

 

 

Cumpliendo con el artículo 46 de la Ley N°21.040 donde se instruye que cada Servicio Local debe sancionar hasta el 15 de diciembre de cada año el Plan Anual Local (PAL), nuestro Servicio presenta este instrumento de gestión institucional que fue trabajado colaborativamente y luego de haber recibido retroalimentación del Consejo Local y el Comité Directivo.

¡Buscamos a líderes educativos que se sumen a la Educación Pública de Costa Araucanía!


Este primer llamado a concurso para directores y directoras de establecimientos públicos del SLEP Costa Araucanía busca proveer los cargos de cincos establecimientos:

 

✅Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial

✅Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén

✅Escuela Pública Tranapuente de Carahue

✅Escuela Pública Romilio Adriazola de Trovolhue, Carahue

✅Escuela Pública Amanecer de Villa Los Boldos, Toltén


La convocatoria es a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y estará abierta hasta las 23:59 horas del 11 de enero de 2022.

Para poder participar en este concurso y obtener más información, puedes visitar el sitio web http://www.directoresporlaeducacionpublica.cl/ en la sección Oferta Territorial y escoger la opción “postula aquí”.

 

Concurso Directores Amanecer Villa Los Boldos

 

Concurso Directores Luis González Vásquez

 

Concurso Directores Romilo Adriazola

 

Concurso Directores Tranapuente

 

SEGUNDO LLAMADO A CONCURSO DE DIRECTORES Y DIRECTORAS 


Este segundo llamado a concurso para directores y directoras de establecimientos públicos del SLEP Costa Araucanía busca proveer los cargos de cincos establecimientos:

 

✅Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue

✅Liceo Público Reino de Suecia de Saavedra

✅Escuela Pública Kim Ruka de Carahue  

✅Escuela Pública Nehuentúe de Carahue  

✅Escuela Pública Aguas y Gaviotas de Toltén

 
? La convocatoria es a través del sistema de Alta Dirección Pública (ADP) y estará abierta hasta las 23:59 horas del 24 de enero de 2022.


▶ Para poder participar en este concurso y obtener más información, puedes visitar el sitio web http://www.directoresporlaeducacionpublica.cl/

 

1

2

3

4

5

Lanzamiento de Libro 5

 

En el aula magna de la Universidad Católica de Temuco, el martes 23 de noviembre, se llevó a cabo el lanzamiento del libro “Sistematización de experiencias educativas en contexto de emergencia sanitaria del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía”, un trabajo que reúne testimonios y prácticas pedagógicas de profesores y profesoras de la Educación Pública de Costa Araucanía.

Con la participación del Seremi de Educación, Edison Tropa Sandoval, el Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, Dr. Juan Mansilla Sepúlveda, el Director Ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, directores y docentes del Servicio Local de Educación se realizó el lanzamiento de este texto, un trabajo que se desarrolló por varios meses en diferentes escuelas y liceos de la educación pública del territorio costero, recogiendo experiencias y testimonios de docentes que son apasionados por lo que hacen, siendo motores de cambio en sus respectivas comunidades educativas.

Para el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía este libro viene a plasmar el trabajo que hemos desarrollado en la Educación Pública en tiempos de pandemia. “Valoro mucho el esfuerzo de mis colegas que concretaron esta iniciativa, una investigación donde queda claramente establecido cuáles fueron las problemáticas, la búsqueda de soluciones, las angustias que tuvieron nuestras comunidades educativas y cómo se desarrolló este proceso educativo en un momento tan complejo de la vida que nos ha tocado vivir”, mencionó Patricio Solano, director ejecutivo del Servicio Local.

En tanto, para el Seremi de Educación de La Araucanía, Edison Tropa, esta iniciativa que se ha presentado es un aporte para todas las comunidades educativas que se han visto enfrentadas a los desafíos que nos trajo la pandemia. “Este libro que sistematiza las experiencias educativas durante la pandemia nos presenta los desafíos que se han sabido abordar con el trabajo de todos los integrantes de la educación, desde la familia, los estudiantes y profesores hasta el Ministerio de Educación”, señaló.

Presentación del Libro

La exposición y presentación de este libro estuvo a cargo de un panel de docentes y asistentes de la educación del SLEP Costa Araucanía que trabajaron arduamente en este proyecto, entre ellos; Katiska Rojas Lastra, jefa de UTP Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial, Hugo Valdebenito Castillo, profesor de Educación Física y director del Liceo Público Técnico Profesional de Hualpín, Claudio Henríquez Escalona, psicólogo y Encargado del Programa de Integración Escolar de la Escuela Pública El Sembrador de Pocoyán de Toltén y Pablo Riveras Riffo, Actor y Artista Educador en el Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.

Para el Dr. Juan Mansilla, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco, esta es una iniciativa que debemos reconocer y felicitar ya que es un ejemplo de autonomía y construcción del conocimiento. “Para quienes formamos profesores y profesoras en la región, esta es una experiencia interesante que ojalá se replique, puesto que nuestra labor como Universidad es apoyar este tipo de acciones que enriquecen la tarea de educar y la formación académica de nuestros estudiantes”, señaló el decano, quien además es integrante del Consejo Local en el SLEP Costa Araucanía.

Contenido del libro

El texto de 88 páginas recoge testimonios, experiencias y estrategias de profesores, profesoras y asistentes de la educación de jardines, escuelas y liceos públicos en el contexto de emergencia sanitaria, donde las comunidades educativas tuvieron que reinventarse para lograr vincularse con sus estudiantes, en una realidad donde la conectividad fue el primer obstáculo para continuar con la educación a distancia.

Así también, este libro recoge experiencias de aprendizaje integral, trabajo colaborativo, recursos pedagógicos, entre otros.

Para Katiska Rojas Lastra, actual jefa UTP en la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial y una de las expositoras en el panel que presentó este libro en el aula magna de la UCT, nos comenta que “haber sido parte de esta iniciativa que recoge la sistematización de experiencias educativas en pandemia ha sido una gran oportunidad para poder comunicar todos nuestros sentimientos y las prácticas pedagógicas que hemos estado llevando a cabo como escuela, donde pudimos contar nuestra realidad. Estoy muy contenta y feliz de compartir estas experiencias al resto de las comunidades educativas”, indicó.

Para quienes deseen tener este libro en formato digital pueden ingresar al sitio web https://costaaraucania.educacionpublica.cl/ para descargarlo, o solicitar una copia al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Puedes revisar el video aquí: https://youtu.be/pc_tZm0rmRs 

 

En la Escuela Especial Pública Avancemos Juntos de Nueva Imperial se realizó el lanzamiento del proyecto denominado “Implementación de adecuaciones Curriculares”, iniciativa perteneciente al Concurso Nacional de Apoyo a instituciones educativas para la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad 2021, ejecutado por el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.

La iniciativa tiene como finalidad implementar un sistema remoto de clases mediante adecuaciones curriculares, competencias y herramientas tecnológicas de información y comunicación en la comunidad educativa de la Escuela Especial Pública Avancemos Juntos para resguardar el adecuado desarrollo del aprendizaje y apoyo psicosocial en los estudiantes.

El director regional de Senadis Araucanía, Mario Oyarzún valoró el aporte e impacto que tendrá el proyecto financiado por Senadis. “La iniciativa contó con un financiamiento cercano a los 10 millones de pesos, beneficiando a 50 estudiantes con discapacidad con la adquisición de tablets, notebooks e internet móvil”, indicó el director regional.  

La ceremonia de lanzamiento contó con la participación de Johana Piutrín en representación de la municipalidad de Nueva Imperial; Esmeralda Poblete del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía; Mario Oyarzún Contreras, director regional Senadis; Pamela Quilaqueo, directora de la Escuela Especial; profesionales del equipo de Inclusión de la Escuela Especial; Mónica Rebolledo, supervisora Senadis y representantes de las familias de niños y niñas perteneciente a la comunidad educativa.

 

Senadis lanza proyecto de adecuaciones curriculares

ELECTOS horizontal

 

En el marco de las Elecciones del Consejo Local realizadas el pasado 24 y 25 de noviembre y con una segunda vuelta efectuada el lunes 29 de noviembre, las comunidades educativas del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía eligieron a sus nuevos representantes al Consejo Local periodo 2021-2023.