Back to Top

El director ejecutivo del  Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, la directora del establecimiento El Sembrador de Pocoyán, Nélida Palma Huerta, representantes del municipio de Toltén y toda la comunidad educativa dieron por inaugurado el Proyecto de Conservación del establecimiento educacional.

 

La inversión alcanzó los $683.239 millones de pesos y contempló:

 

  • Envolvente término de muros, cielos y cubierta
  • Conservación de las superficies vidriadas
  • Recambio de puertas y ventanas
  • Conservación de uros, cubierta y pisos
  • Conservación de SSHH
  • Mejoramiento de Red y Equipos Eléctricos
  • Cierre Perimetral y obras exteriores
  • Recambio de sistema de calefacción con estufas a pellet
  • Pintura interior y exterior
  • Reposición de Servicios Higiénicos
    Recuperación de espacios
    Mobiliario

El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, aseguró que “es fundamental recalcar la importancia de entregar a los jóvenes un espacio adecuado y un ambiente propicio para el aprendizaje, sin duda que esa es la real importancia, estamos creando espacios que dicen relación con el proceso de enseñanzas, espacios cómodos, seguros y propicios”.

 

 

Por su parte, la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, puntualizó que “nos hemos dado cuenta que no debemos solo hablar de aprendizaje sino que con este tipo de proyectos damos una igualdad, una calidad y una dignidad a todos los estudiantes. Con esta nueva infraestructura podemos tener ambientes más acogedoras y avanzar en la mejora de los aprendizajes”.

 

 

La directora del establecimiento, Nélida Palma Huerta, expresó que “sin lugar a dudas es un proyecto que nos llena el corazón, es importante en que se entienda que la calidad de la educación tiene que ir de la mano con la infraestructura y el mobiliario. Estamos muy felices”.

 

 

 

Además, el Subdirector de Planificación y Control de Gestión del SLEPCA, Raúl Adonis Reyes, agregó que “al ver las caras de los apoderados y los alumnos, el asombro que sienten por el cambio y ver el establecimiento en estas condiciones, ahí uno nota que para ellos es claramente importante y se ve la gratitud con la gestión del Servicio Local”.

 

 

En el Salón Auditorio Ulises Valderrama del Gobierno Regional de La Araucanía se realizó la exposición de la Mesa de Transversalización de Equidad de Género e Interculturalidad de Costa Araucanía.

 

En la oportunidad, se habló respecto de los resultados de la Mesa y sus Desafíos, además, se planteó una propuesta de Modelo Intersectorial en Educación.

 

Una instancia muy relevante que contó con la exposición de la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, además de la presencia del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, de la seremi del Deporte, Marcela Vejar Retamal y de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña.

 

El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, señaló que “estoy muy alegre de participar de una actividad masiva en términos de nuestro proyecto de transversalización de género que estamos desarrollando como Servicio y darlo a conocer frente a un Auditorio completo”.

 

“Esto para nosotros es importante y marca un hito en lo que hacemos, habla de la modernidad de nuestro Servicio y la preocupación de los aspectos fundamentales y derechos de las personas. Desde los establecimientos educacionales podemos propiciar la transversalización de género, una educación que sea un ejemplo de vida en sociedad”, agregó.

 

Tras la actividad, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, expresó que “es fundamental poder transmitir a otras instituciones públicas cómo se está realizando un trabajo articulado, entre el sector público y privado, generar un trabajo colaborativo. Debemos trabajar por avanzar y disminuir las brechas, una barrera que está presente desde la primera infancia y, de esta forma, trabajar la perspectiva de género desde la infancia”.

 

Por su parte, la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, puntualizó que “me parece una muy buena instancia para poder trabajar en la igualdad de género, que tiene que ver con los espacios y la comunidad educativa, poder cambiar la mentalidad y trabajar en la igualdad en todos los sentidos, avanzar y acortar las brechas en la educación y acá el Servicio Local está haciendo las cosas muy bien”.

 

Finalmente, la Coordinadora de la Mesa de Transversalización de Equidad de Género e Interculturalidad de Costa Araucanía, Jeanette Pérez Jiménez, explicó que “estamos muy entusiasmadas por esta actividad y lo más importante es que la Mesa está constituida por todo el sector de educación en la región, tenemos el apoyo de la seremi de Educación y de la Mujer además de las 5 universidades de la zona, eso implica que efectivamente podemos lograr todo lo que nos propongamos, pensando siempre en nuestras niñas y niños desde Sala Cuna hasta 4° Medio”.

En la Escuela Juan XXIII de Nueva Imperial se realizó el cierre del Proyecto “Rupu Kimun – Camino del Saber” que se implementó a través de la estrategia de “Tutorías presenciales”.

 

La iniciativa buscó impactar de manera positiva e incentivar las habilidades lecto-escritoras además de disminuir el ausentismo, la desmotivación y la desvinculación del proceso escolar.

 

Los establecimientos que participaron de este proyecto son:

 

Escuela Pública Juan XXIII
Escuela Pública República
Escuela Rural Santa María de Boroa
Escuela Pública Alejandro Gorostiaga
Complejo Educacional Darío Salas

 

Patricio Solano Ocampo, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, señaló que “agradezco todo el aporte que significa este tipo de actividades para nuestros alumnos, gracias a los directores también por ayudar a que todo se realice de buena forma y recordar que todo lo que hagamos en beneficio de la educación es en beneficio de nuestros niños”.

 

Por su parte, Marcela Castro Armijo, seremi de Educación de La Araucanía, puntualizó que “es importante hacer que nuestros estudiantes releven esos aprendizajes y sobre todo el nivel de compresión de lectora, que a través de eso se abre el mundo y se puede acceder a otras alternativas”.

 

Finalmente, fueron 102 estudiantes los que formaron parte de este proceso y recibieron un reconocimiento en el escenario por parte de diversas autoridades regionales.

 

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) conmemoró una nueva versión del Día de la Educación Pública en el Parque Comunal Thiers de Nueva Imperial.

 

El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, señaló durante la actividad que “esta es la celebración de todas las comunidades educativas y en el fondo están mostrando nuestra extensión del trabajo y nuestros sellos: Nuestro Sello Intercultural, nuestro Sello de Medio Ambiente, nuestro Sello de Deportes. Eso está presente aquí, en un espacio maravilloso".

 

"Quiero destacar a los Directores y Profesores, junto con los Asistentes de la Educación, que son nuestros aliados fundamentales para lograr todo esto y ellos hacen un esfuerzo todo el año para que la educación pueda ser una realidad con el valor que se le debe otorgar".
 

En la oportunidad participaron las siguientes comunidades educativas:

En Toltén: Escuela Pública El Sembrador. Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht. Escuela Pública Aguas y Gaviotas.
Teodoro Schmidt: Liceo Público Técnico Profesional Hualpín, Liceo Público Técnico Profesional Hualpín y Liceo Público Barros Arana.
Puerto Saavedra: Liceo Augusto Winter, Escuela Bartolo Llancaleo y Escuela Pública Calof.
Nueva Imperial: Escuela Pública República, Liceo Luis González Vásquez, Escuela Pública El Crucero, Escuela Especial Avancemos Juntos, Escuela Pública Alejandro Gorostiaga y la Escuela Pública Juan XXIII.
Carahue: Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz, Escuela Pública Kim Ruka, Escuela Pública Trovolhue, Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León y la Escuela Pública Romilio Adriazola. Un fuerte aplauso para todos estos establecimientos.

En el lugar se emplazaron más de 20 stands con información y experiencias de nuestros establecimientos educacionales y sus especialidades además de nuestras redes de colaboración y organizaciones estratégicas. 

 

Además, el deporte y la vida estuvo presente con partidos de fútbol y de baloncesto, tanto en la categoría de mujeres como de hombres. 

 

El escenario se repletó con el talento musical, baile y canto de nuestros estudiantes, los que fueron aplaudidos por los cientos de asistentes en el lugar, quienes manifestaron su compromiso con la Educación Pública y la educación de nuestras y nuestros estudiantes.

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) firmó un Convenio de Colaboración con la Municipalidad de Carahue, el cual beneficiará a toda la comunidad educativa de la comuna.

 

La iniciativa busca que ambas organizaciones alcancen el pleno desarrollo de la Educación Pública de acuerdo a los principios básicos que nos inspiran, promoviendo estrategias colectivas para responder a los desafíos comunes que se comparten respecto de la realidad local, diversidad de proyectos educativos y participación de la comuna, logrando el pleno desarrollo de las y los estudiantes.

 

Al respecto, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, declaró que “quiero agradecer la voluntad del alcalde y su equipo, todos deberían seguir su ejemplo. Es importante realizar este tipo de colaboraciones y potenciar la educación de nuestros estudiantes, siempre demostrando el compromiso con nuestra Educación Pública”.

 

Por su parte, el alcalde Alejandro Sáez Véliz, señaló que “siempre estaremos dispuestos a colaborar con el Servicio Local y la educación de las y los vecinos de Carahue. Esto sin duda impactará de forma positiva a las familias de la comuna”.

 

El Servicio Local en el marco del Día de la Educación Parvularia realizó un “Encuentro territorial con Educadoras de Párvulo de Costa Araucanía”, con el objetivo de celebrar el autocuidado para todas nuestras educadoras que trabajan en las escuelas, jardines y salas cunas de la Educación Pública.

 

La Educación Parvularia como primer nivel de sistema educativo tiene como fin favorecer un proceso de enseñanza de calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de la niña y niño como personas.

 

La actividad agrupó a las educadoras de Carahue, Nueva Imperial, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, las que agradecieron y escucharon de forma atenta la Charla sobre “Estrategias Diversificadas desde la Teoría a la Práctica” realizada por Yocelyn Fierro Burgos.

 

Tras la actividad, Jessica Sandoval Garcés, Subdirectora Apoyo Técnico Pedagógico, expresó que “esta es una oportunidad para que las educadoras de párvulos puedan reunirse en torno a temáticas comunes, nosotros abordamos el modelo de aprendizaje profundo y desde ahí ellas pueden transmitir el valor que tiene, el juego, la creatividad y que los estudiantes sean el centro de aprendizaje, que es lo que queremos rescatar”.

 

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) recibió la visita de una delegación del SLEP Maule Costa, integrada por; Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística, María José Soto, Profesional de Finanzas, y Mario Caro, Encargado de Control y Presupuestos.

 

Por parte del SLEPCA estuvo presente el director ejecutivo, Patricio Solano, junto a la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, acompañados por; Raúl Adonis, Subdirector PCG, Alexis Llaupe, Inspector Técnico de Contratos Servicios Generales, Andrés Fuentes, Inspector Técnico de Contratos Servicios Generales, Paola Torres, Encargada de Unidad de Finanzas y Gabriel Curallanca, Subdirector de Administración y Finanzas.

 

El objetivo del encuentro fue realizar una Jornada de Inducción explicando maneras para evitar y prevenir situaciones complejas, establecer protocolos para diversos escenarios y realizar una interiorización del proceso de instalación de los Servicios Locales.

 

El director ejecutivo Patricio Solano, aseguró que “nos sentimos muy orgullosos de ser un centro de referencia a nivel nacional y continuar demostrando nuestro compromiso con la Educación Pública. Somos uno de los primeros Servicios y siempre dispuestos a colaborar con la implementación de los nuevos SLEP”.

 

Mario Caro, Encargado de Control y Presupuestos de Maule Costa, agregó que “pudimos resolver todas nuestras dudas y aprendimos sobre cómo prevenir o resolver situaciones complejas, me voy muy agradecido y con harta tarea para la casa. Agradecer la disponibilidad, el conocimiento y la experiencia de Costa Araucanía”.

 

Mientras tanto Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística de Maule Costa, señaló que “llegamos con ganas de aprender respecto del proceso de instalación y tocamos ese tema en primera instancia, es muy grato regresar con harta información y diversos tipos de herramientas a nuestro sector”.

 

 

El Centro de Resolución colaborativa de Conflictos (CREA) de la Facultad de Ciencias Jurídicas Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco realizará el Seminario “Avances y desafíos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en Chile” para conmemorar el Día Internacional de la Infancia.

 

La iniciativa se realizará este 20 de noviembre desde las 15:00 horas en el Auditorio Cincuentenario de Cincuentenario del Campus San Juan Pablo II de la entidad universitaria.

 

En la oportunidad se pretenderá construir un espacio de diálogo multidisciplinario e interinstitucional entorno a la Convención Internacional de los Derechos del Niño apuntando a 3 pilares fundamentales: Salud, Justicia y Educación.

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) estará representando en el Primer Panel Interinstitucional por Hugo Inostroza, Encargado del Programa de Convivencia Escolar de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico.

 

“Esta actividad es muy relevante porque la región tiene características particulares y en ese sentido es importante visibilizar desde la distintas comunas y realidades las perspectivas de cómo hemos ido avanzando en la temática de infancia y aprovechar de identificar las brechas que tenemos en dicho ámbito”, aseguró Inostroza.

 

Cabe destacar que el Seminario es gratuito y abierto para toda la comunidad, previa inscripción en este link.

 

 

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, y la directora del Jardín Infantil Antu Newen, Katherine Salazar, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, acompañados por el director regional de Fundación Integra, Rodrigo Neira, y la directora regional de Junji, Patricia Dinamarca la entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a tres Jardines Infantiles de nuestro territorio.

 

Esta categoría certifica que los Jardines Infantiles y Sala Cuna cumplen con todos los requisitos técnicos pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exigen la normativa vigente, garantizando una educación parvularia de calidad.

 

Al respecto, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, señaló que “es importante que desde la educación inicial estemos entregando condiciones cómodas y adecuadas para adquirir las primeras enseñanzas y certificar la calidad en nuestra educación parvularia, no solo por los más pequeños del hogar, si no que por todas las familias del territorio Costa Araucanía”.

 

Por su parte, la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, puntualizó que “estamos acá en el SLEP Costa Araucanía, alegres y contentos de poder entregar tres Reconocimientos Oficiales a Jardines que pertenecen al SLEP, nos parece muy importante que vayamos avanzando en la meta, que haya un Reconocimiento Oficial, es decir, un estándar de calidad, en términos de infraestructura, jurídica y también de programas educativos y pedagógicos, para todos nuestros niños y niñas”.

 

“Este Reconocimiento es un hito que marca de alguna manera el mínimo que debe tener un Jardín Infantil y una Sala Cuna en el marco de las oportunidades de aprendizajes, desarrollo y bienestar que nuestros niños necesitan, pero también las que se merecen, así que muy contenta del trabajo enorme que han desarrollado en este espacio”, finalizó.

 

Cabe destacar que el monto invertido para mejorar las condiciones de los tres jardines infantiles que recibieron el Reconocimiento Oficial alcanzó los $12 millones de pesos. 

 

Además, durante la actividad, se anunció que el SLEPCA destinó $276.833.991 en el Proyecto de Conservación del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Pitudos y $104.971.499 en el Proyecto relacionado con el Jardín Infantil y Sala Cuna Pececitos de Nehuentúe, en donde actualmente se realizan trabajos de mejoramiento y alcantarillado.

 

 

El órgano representa las necesidades e intereses de todos los estamentos que componen la comunidad educativa y representa un importante feedback para el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía. 

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) informó que tras haber contabilizado los votos del proceso eleccionario de Apoderados para el Consejo Local, se realizará una segunda vuelta de dicho estamento por no haber logrado el padrón necesario.

 

La nueva fecha de votación será el miércoles 22 de noviembre, en el mismo horario y en los establecimientos educacionales definidos.

 

Acá los candidatos: