Con una alta convocatoria se desarrolló este jueves 31 de agosto la 6° Conferencia Anual de Directoras y Directores del SLEP Costa Araucanía.La instancia se enmarcó dentro del mandato de la Ley 21.040 que reforma el sistema de Educación Pública en nuestro país y que establece una reunión anual de Directores de Escuelas, Liceos y Jardines Infantiles.
“Todo lo que signifique actualizar y ponerse al día al incorporar situaciones nuevas, va en directo beneficio de nuestros estudiantes y son un aporte también para los profesores. Es importante compartir y alinearse con un mismo lenguaje pedagógico, acá se encuentran establecimientos distintos pero todos apuntan a continuar construyendo la educación de Costa Araucanía”, expresó Patricio Solano, Director Ejecutivo de SLEPCA.
En la misma línea estuvo la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, quien aseguró que estas instancias son “super importantes porque permiten trabajar con distintos criterios y nosotros como profesores sabemos que trabajando en conjunto es donde aprendemos más y mejor. La iniciativa también sirve para articular el territorio con lo que efectivamente se está haciendo en los establecimientos y la forma en cómo se baja hasta toda la comunidad educativa”.
Rodrigo Carvajal, representante de la Dirección de Educación Pública a nivel nacional no escondió su alegría y declaró que “me he cargado de mucha energía con los líderes educativos de Costa Araucanía y eso me entusiasma. La Conferencia es muy importante para que podamos generar todos los espacios de participación y obviamente entregar la misma energía a los Consejos locales de Educación que son fundamentales”.
Jornadas productivas
La iniciativa se dividió en dos jornadas; la de la mañana se enfocó en nuestros Sellos institucionales y su relación con los proyectos educativos y por la tarde la labor se centró en la Ruta de Implementación del Modelo y Guía Didáctica para el Aprendizaje Profundo.
Juan Luis Aguilar, director del Liceo Público Bicentenario MKP, reflexionó que “qué bueno es analizar nuestro Plan Estratégico Local cada vez que se pueda y establecer metas para trabajar en conjunto, esta acción de interacción es muy importante para aprender del otro como base y seguir trabajando en este ruta del desafió de la Educación Pública”.
Por su parte, Jessica Sandoval Garcés, Subdirectora Técnico Pedagógica del SLEPCA, puntualizó que “cuando los líderes educativos se reúnen, comparten experiencia y reflexionan sobre el aprendizaje, eso sin duda impacta positivamente en la mejora y el progreso de nuestros estudiantes. Uno de los puntos fuertes es el aprendizaje profundo, una metodología que logra traspasar las paredes del aula y ayuda a los estudiantes no solo en lo académico, sino que también los prepara para la vida”.
Beneficio transversal
Las diversas mesas de trabajo participaron activamente en conversatorios y luego expusieron sus planteamientos frente a todos los presentes en general, en una acción que involucró a representantes de establecimientos educacionales de distintas generaciones y lugares.
“Esta Conferencia permite que los profesores encargados de establecimientos rurales y los directores de colegios más grandes, podamos tener interacción, aprender uno del otro y conocer las necesidades que tienen los diferentes estudiantes, para ver de qué forma poder mejorar los aprendizajes o necesidades que tengan”, expresó el director de la Escuela Básica Los Robles, Luis Bellos Contreras.
Cleria Paillán Canal, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Pública Omilen Kuyen, aseguró que “acá nos podemos vincular con los colegios, conociendo otra realidad y podemos trabajar en la articulación de la educación inicial con los establecimientos educacionales. Hemos trabajado en el tema del Sello, en cómo fortalecerlo, hacer un análisis y crear un perfil de egreso para nuestros niños y niñas”.
Por su parte, Natalia Arias, directora de la Escuela Pública Augusto Winter Tapia, señaló que “el beneficio principal es el intercambio de experiencia y aprendizaje que tenemos y ver también de que manera trabajamos juntos en pro del aprendizaje de todos los estudiantes de Costa Araucanía. Siempre es provechoso todo para fortalecer nuestras prácticas educativas y que sea trascendente para nuestro equipo docente y estudiantes”.
Alejandra Lavín, directora del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez, finalizó diciendo que “esta instancia nos permite poder tener un espacio para alinearnos como territorio y reflexionar a profundidad nuestras metas en la Educación Pública”.
Durante la jornada de este miércoles 26 de julio del presente año, funcionarios del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, participaron de una interesante actividad de Seguridad Vial.
La actividad, fue programada por la unidad de desarrollo personas y la Mutual de Seguridad y tuvo por objetivo el sensibilizar a los y las funcionarios en temas de seguridad vial y el control de riesgos asociados a accidentes de trayectos.
Los accidentes de trayecto son los que ocurren en el traslado directo de ida o regreso entre la habitación y el lugar de trabajo. Cuando el accidente se produce en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, se considera que el siniestro está relacionado con el trabajo al que se dirigía el trabajador, por ello la importancia de educar a los funcionarios en este ámbito.
Este Martes 27 de junio, se llevó a cabo la ceremonia de certificación Cohorte 2022 de la Formación en Lectura, Escritura y Oralidad para los Primeros Años de Educación Básica, de la cual fueron parte 24 docentes de Slepca, quienes aprobaron esta formación.
Dicha actividad forma parte del convenio que mantiene nuestro servicio con el Instituto Natura y con la asesoría técnica del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE).
Carmen Sotomayor, directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación U. de Chile, señaló: “Nos sentimos muy contentos de contribuir con este Servicio Local de Educación Costa Araucanía. Nuestra misión es apoyar a la educación pública, por lo tanto, esto no puede estar más cerca de lo que tenemos que hacer desde la Universidad y lo hacemos con gusto. Un agradecimiento a los profesores y profesoras que han confiado en nosotros”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Instituto Natura Chile Marcela Ramos, indicó que: “Como fundación somos una pieza más en este enorme rompecabezas que es el sistema educativo en Chile, todos estamos juntos por un objetivo común, eso nos une y nos vincula, el aprendizaje y la vida de los niños, niñas y jóvenes que hoy son parte de la Educación Pública en Chile”.
Es importante mencionar, que en la formación los participantes actualizaron sus conocimientos de los procesos de adquisición y desarrollo del lenguaje oral y escrito en niños y niñas de 4 a 8 años, con el fin de comprender la mejor forma de el proceso de adquisición de la lectura y la escritura en Primero y Segundo Básico.
Asimismo, durante las clases los docentes participantes lograron analizar su propia práctica docente, considerando los diferentes contenidos teóricos y prácticos de los diferentes módulos, al tiempo que podrán diseñar estrategias didácticas que promuevan un mejoramiento en la enseñanza y aprendizaje del lenguaje, considerando las particularidades de cada etapa de desarrollo y las condiciones de sus propios estudiantes.
Patricio Solano, director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía “Veo cómo nuestras profesoras se han alegrado de poder realizar este diplomado, gracias por su preocupación y por este aporte a la educación pública en La Araucanía, una zona donde no nos cuesta decir que necesitamos de estos aportes, que todo lo que se aporte es provechoso para nuestros alumnos (...) Es el minuto de dar las gracias por este aporte significativo para mejorar las prácticas y tener mejores logros con nuestros estudiantes que son nuestro futuro”.
En el marco del aniversario número 5 de Slepca, el pasado 4 de junio se llevó a cabo la presentación de los embajadores de las alianzas de cada edificio de la Administración Central del servicio.
En representación del edificio de Nueva Imperial, Fernando Sanhueza y Katy Muñoz como embajadores, y Gustavo Sanhueza como delegado. Por otro lado, representando a Plaza Emilia, se encuentran Jeanette Pérez y Domingo Oñate, con Alicia Ximena Ibacache, como delegado y Pedro de Valdivia, Felipe Thiers y Yenny Aguilera, junto a su delegada, Rosalba Álvarez.
La motivación y el apoyo por parte de estas alianzas ya se perciben en los pasillos de nuestros diferentes departamentos. Según palabras de Patricia Muñoz, encargada del proceso por parte del servicio, se realizarán distintas actividades durante todo el mes de julio. Estas pruebas se llevarán a cabo con el uso de la tecnología disponible.
Se espera que las actividades concluyan el 28 de julio, con una jornada de autocuidado en la que participarán todos los funcionarios.
Durante la jornada de este martes 4 de junio del 2023 y en el marco de la celebración de los 5 años de nuestro servicio en Costa Araucanía, se desarrolló una importante instancia de reflexión, dónde participaron funcionarios de administración central.
El objetivo, fue analizar y reflexionar de manera conjunta sobre la puesta en marcha de la educación pública en nuestro territorio, así como su impacto y los compromisos necesarios para su fortalecimiento.
En la oportunidad, participaron como expositores cuatro directores y directoras de establecimientos educacionales: Alejandra Lavín Anríquez, Hugo Valdevenito, María Eugenia Zambrano y Alex Martínez, quien compartieron sus experiencias educativas y aportaron ideas sobre los ámbitos de mejora en relación a la implementación de la Ley 21.040.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, el pasado 28 de junio del 2023, coordinó una nueva sesión de la mesa para la transversalización de género e interculturalidad en el territorio de la región, ello con la idea de visibilizar y analizar las desigualdades entre los géneros, las relaciones de poder existentes entre los mismos, e intervenir para modificarlo.
La actividad fue encabezada por el director ejecutivo de SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, y además participaron representantes de los departamentos de género de las universidades regionales, entre ellas la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Católica de Temuco y Universidad de La Frontera, sumándose también, la representante de la Seremi de Educación y la encargada de género de la Dirección Nacional de Educación Pública.
Andrea Cavada, encargada de género de Dirección Nacional de Educación Pública, manifestó la importancia de este tipo de trabajo conjunto, más aún en un territorio donde existe un alto porcentaje de ruralidad “seguiremos construyendo la transversalización de género, en estas comunas de Costa Araucanía, es un territorio especial con muchas mujeres y niños, acá hay muchas desigualdades sobre todo en sectores rurales, por lo tanto hay que ayudarlas a salir de las limitaciones que tienen en el territorio y eso es lo queremos construir con el Estado y en este caso sumando de igual manera a las universidades”.
En la ocasión, se acordaron acciones conjuntas en materia de género para realizar durante el segundo semestre de este año 2023, relacionadas con áreas de orientación vocacional, capacitaciones, análisis de género e interculturalidad, diagnóstico de la educación, entre otras, todo dentro de un enfoque de transversalización de género.
Por su parte, el director ejecutivo de Slepca, señaló que: “Estamos muy contentos, porque estas acciones aportan a la construcción del sistema de educación pública nacional y en especial, por las posibilidades que este trabajo conjunto regional con las universidades y otros agentes, entregará a nuestros niños, niñas y jóvenes del territorio para el desarrollo de todas sus capacidades y talentos”.
Con el objetivo de relevar los aspectos claves de la Educación Técnico Profesional y generar un espíritu de trabajo en equipo entre el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía y los Liceos de la zona, este miércoles 28 de junio, se desarrolló el Taller de conceptos asociados a la Formación Técnico Profesional y estándares indicativos dirigido a representantes de equipos directivos de seis establecimientos educacionales de la zona y para el equipo de Slepca.
Cabe destacar que, SOFOFA, se adjudicó un proyecto de apoyo al Slep Costa Araucanía, con el fin de trabajar de manera directa por la Educación Media Técnico Profesional y de alguna manera, generar actividades, talleres o capacitaciones para darle seguimiento y continuidad al proyecto en la zona.
Esta actividad, se llevó a cabo luego de tres visitas previas que realizó el equipo de SOFOFA, donde se levantó un diagnóstico con el Slepca y con los establecimientos, lo que generó un plan de trabajo en conjunto entre los tres actores que forman el ecosistema Técnico Profesional; los seis colegios de la región, el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía y SOFOFA Formación Técnico Profesional.
Es así como hasta la comuna de Carahue, llegó Rodrigo Silva, Encargado de Vinculación con el medio de Corporación SOFOFA y Cristina Araya, Asesora educativa de SOFOFA Formación Técnico Profesional, quienes expusieron acerca de los conceptos claves de la educación Técnico Profesional, mientras que David Aptecar, otro de los expositores, se enfocó en dar a conocer los estándares indicativos del proyecto.
“Nosotros como SOFOFA estamos interesados en desarrollar y fortalecer la Educación Media Técnico Profesional del país, por lo tanto, cualquier zona en la que tengamos la oportunidad de trabajo, lo vamos a tomar. Lo que más nos interesa es poder, desde nuestra vereda del sector industrial, demostrar a los establecimientos que a través de la vinculación con el sector productivo y fortaleciendo los cimientos de cada institución, se puede potenciar un desarrollo personal y profesional para los jóvenes, además de desarrollar un alto crecimiento en el territorio”, contó Diego Docmac, Encargado de pertinencia y factibilidad de SOFOFA en proyecto de apoyo Slep Costa Araucanía.
Por su parte Patricio Solano Ocampo, Director Ejecutivo de Slepca, señaló que: “Nosotros como formadores tenemos como misión apoyar a nuestros estudiantes en la mayor medida posible y fortalecer sus capacidades, además de ello debemos internalizar el que todo se puede lograr, que el camino al éxito está y que es misión de cada uno encontrarlo, por ello y sí tenemos a niños y jóvenes que tienen capacidades y que pueden desarrollarse en el ámbito técnico, nosotros debemos apoyarlos y acompañarlos, por lo mismo la importancia de estar preparándonos de manera constante”.
Sin lugar a dudas que, este primer hito relevante de trabajo colaborativo entre los tres actores involucrados, generó espacios de reflexión y de conversaciones que impactarán de manera positiva en la formación de los futuros técnicos que nuestro país requiere.
Hermosa actividad realizada en la sede de Nueva Imperial del Servicio Local de Educación Pública en festejos del Wiñol Tripantu
Nueva Imperial,20-06-2023 - El Servicio Local de Educación Pública se complace en informar sobre la exitosa celebración del Wiñol Tripantu en su sede ubicada en Nueva Imperial. Durante este significativo evento, se llevaron a cabo diversas actividades en honor a esta importante fecha, que fortalecieron los lazos culturales y comunitarios.
La jornada comenzó con rogativas y la plantación de dos árboles nativos en las dependencias, simbolizando la conexión con la naturaleza y la valoración de nuestras raíces ancestrales. Además, se llevó a cabo un enriquecedor intercambio de semillas y plantas entre los participantes, lo que generó vínculos de amistad y colaboración entre las comunidades presentes.
Posteriormente, los funcionarios tuvieron la oportunidad de disfrutar de cantos y saberes ancestrales de la cultura mapuche. Participaron activamente, aprendiendo a utilizar diversos instrumentos musicales tradicionales y profundizando su conocimiento de la cultura y tradiciones del pueblo mapuche.
Para culminar esta memorable celebración, se compartió un rico almuerzo en un ambiente de camaradería y alegría. Durante este momento, se fortalecieron los lazos comunitarios y se reafirmó el compromiso de preservar y difundir nuestras tradiciones culturales.
El Servicio Local de Educación Pública se enorgullece de promover la interculturalidad y el respeto por el patrimonio cultural de nuestro país. Esta actividad del Wiñol Tripantu en la sede de Nueva Imperial refleja nuestro compromiso de valorar y fortalecer nuestras raíces culturales como sociedad.
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) del edificio Pedro de Valdivia en la comuna de Carahue llevó a cabo su última reunión del año recibiendo reportes estadísticos sobre accidentabilidad de funcionarios y funcionarias durante el 2022, modelo de atención de Mutual y protocolo psicosocial.
Recordemos que le CPHS es una unidad técnica de trabajo conjunto entre el SLEP Costa Araucanía y los trabajadores, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los funcionarios y funcionarias.
EL CPHS en el edificio Pedro de Valdivia del SLEPCA está conformado por:
▶ Rosalba Álvarez Molina (Presidenta)
▶ Leonor Cruzart Medina
▶ Felipe Thiers Riquelme
▶ Ana Freire Fuentes
▶ Pedro Chañamilla Fernández
▶ Bladimir Painecura Quirilao
¡Gracias por su aporte y compromiso con nuestra institución!
Compartimos el acta de resultados del conteo votos que se realizó el lunes 12 de diciembre de lo que fueron las elecciones para la desafiliación a la Caja de Compensación en el SLEP Costa Araucanía, preceso que estuvo a cargo del área de Desarrollo de Personas del Servicio Local.
A la oficina del director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano llegó la recién elegida directiva de la Asociación de Funcionarios "AFUEPCA" de la Administración Central para presentarse con el director y exponer parte de lo que será su plan de trabajo como Asociación.
Las votaciones se llevarán a cabo el lunes 12 de diciembre de 2022 en todo el territorio de Costa Araucanía y pueden votar en esta consulta los funcionarios y funcionarias de jardines, escuelas, liceos y personal de administración central del SLEPCA.