Back to Top

Por estos días, el jefe zonal de la empresa Saesa visitó la Escuela Pública Mañío Ducañan de Nueva Imperial para hacer entrega de mochilas equipadas, útiles escolar y un televisor para el nivel básico, actividad que se desarrolla en el marco del programa de sustentabilidad con foco en la comunidad liderada por el grupo Saesa en el contexto del ingreso a clases 2022 del programa “Escuela con Energía”. 

Cabe destacar que este establecimiento participará de la actividad “Competencia de Eficiencia Energética” (CEE) interescuelas, iniciativa que busca premiar a las comunidades educativas que logran reducir en mayor porcentaje su propio consumo de energía eléctrica comparado con el año anterior. ¡Felicitaciones por esta iniciativa!

Mutual de Seguridad, Seremi de Transportes y el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía hicieron entrega de un libro de cuentos a niños y niñas en tres escuelas públicas de Nueva Imperial, texto que presenta las señales de tránsito y la seguridad vial.

Hasta la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial llegaron el pasado martes 5 de abril, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Patricio Poza Barrera, el gerente zonal sur de Mutual de Seguridad, Edmundo Zambrano Peña y el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo para participar en la actividad denominada “La importancia de conocer sobre seguridad vial desde los primeros años”, oportunidad donde se reunieron con más de 100 estudiantes provenientes de las escuelas Juan XXII, República y Alejandro Gorostiaga, todas de la comuna de Nueva Imperial.

El Seremi de Transportes de La Araucanía, Patricio Poza señaló que “hoy nos sumamos a la importante alianza de trabajo que está desarrollando Mutual de Seguridad con el Servicio Local, sobre todo en temas de autocuidado y seguridad vial, ya que este material educativo que estamos entregando para niños y niñas de preescolar ayudará a enseñar desde la primera infancia contenidos sobre esta materia, logrando así tener a adultos más responsables y conscientes sobre la importancia de moverse con responsabilidad por las vías, porque todos somos conductores, peatones o ciclistas en algún momento”, indicó. 

En tanto, Patricio Solano, director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía manifestó lo importante que es esta primera actividad presencial para las escuelas que nos acompañan. “Es importante educar a nuestros niños, niñas, incluso adultos en seguridad vial, ya que con ello podemos evitar tantos accidentes que se producen a diario. Y mejor aún, con este hermoso libro que enseña lúdicamente a nuestros estudiantes y a su vez, fomentamos la lectura”, mencionó.

 

Libro: Laura y Tomás, el compromiso con la ciudad

El texto que recibió cada estudiante lleva por nombre “Laura y Tomás, el compromiso con la ciudad”, cuento que explica a los niños y niñas lo que son las señales del tránsito y por qué es importante respetarlas para el correcto funcionamiento y convivencia en las calles. Por medio de la historia de los amigos Laura y Tomás, quienes no pueden reunirse porque no logran cruzar de una vereda a otra, los estudiantes podrán reflexionar acerca de la relevancia del paso de cebra o del semáforo, entre otros temas importantes de seguridad vial.

Edmundo Zambrano, gerente zonal sur de Mutual de Seguridad, comenta que este tipo de actividades las quieren replicar con todas las instituciones educativas asociadas a Mutual, ya que es muy importante educar en seguridad vial desde los primeros años. “Estamos muy contentos de participar en esta actividad que organizamos en conjunto con el Servicio Local de Educación Costa Araucanía, sobre todo porque los libros que hoy regalamos llegarán a manos de niños y niñas que reforzarán sus conocimientos en esta materia. Actividades como estas vienen a reforzar el trabajo con el Servicio Educación Costa Araucanía y desde allí estamos disponibles para abordar iniciativas de seguridad vial”, señaló.

A la actividad asistieron niños y niñas de primero y segundo básico de la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga Orrego, Escuela Pública Juan XXIII y la Escuela Pública República, todas de la comuna de Nueva Imperial.

Hasta la comunidad educativa “Amanecer” de Villa Los Boldos llegó el director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo para presentar oficialmente a la nueva directora que asume el liderazgo en esta comunidad educativa, profesional con gran experiencia en educación y que obtuvo el puntaje más alto en el Concurso de Directores que se llevó a cabo para este establecimiento.  

Verónica Suazo Poveda, es profesora de matemáticas de la Universidad del Mar, Ingeniera Comercial de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Ciencias de la Educación, mención Administración y Gestión Educacional. Ha participado del programa de inducción al cargo de director/a en establecimientos educacionales municipalizados, también ha realizado una inducción a directores noveles del CPEIP y ha desempeñado funciones como jefa de la Unidad Técnico Pedagógica. En su anterior trabajo se desempeñó como directora de una escuela municipal de Lonquimay a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

El equipo de liderazgo educativo de la Escuela Pública Amanecer, en representación de toda la comunidad escolar, le dio la bienvenida a la nueva directora, deseándole todo el éxito en su gestión y poniéndose a su disposición para el trabajo que desarrollarán juntos de aquí en adelante. 

Cabe destacar que hasta el 31 de marzo el director de este establecimiento fue el profesor Juan Luis Aguilar Muñoz, quien recibió a la nueva directora, le entregó el mando a través del banderín del establecimiento y le deseo el mayor de los éxitos. 

Mencionar que el profesor Juan Luis Aguilar deja la Escuela Pública Amanecer para asumir como director del Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén. 

¡Bienvenida a la Educación Pública directora Verónica!

Protocolos Mutual

 

Dentro del marco de la aplicación del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral, se informa lo siguiente:

Como bien ya saben, durante el mes de diciembre del año 2021, se inició el proceso de aplicación del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral, el cual, busca establecer medidas preventivas orientadas a la salud mental de los/as funcionarios/as del SLEPCA P01 y a los riesgos psicosociales existentes en el lugar de trabajo.

La primera de las medidas a aplicar en el centro de trabajo fue la creación del Comité de Aplicación (CDA), el cual estará encargado de planificar y gestionar las actividades asociadas a dicho protocolo.

 

Este comité estará conformado por las siguientes personas:

Felipe Thiers Riquelme (Representante Equipo Directivo)

Yohana Leal Vásquez (Representante Equipo Directivo)

José Miguel Fuentes Escobar (Representante Funcionarios/as)

Rudolf Roudergue Inostroza (Representante Funcionarios/as)

 

Es por ello, que durante el mes de marzo de 2022 se realizará la aplicación del cuestionario SUSESO/ISTAS-21 Versión Completa, el cual deberá ser contestado por la totalidad de los/as funcionarios/as del SLEPCA P01, esto con la finalidad de conseguir un diagnóstico completo y pertinente a la realidad del centro de trabajo. Además de buscar que las medidas a aplicar para el posterior proceso de intervención sean las más adecuadas para la organización.

La aplicación de este cuestionario será online y las fechas serán informadas oportunamente cuando la plataforma sea activada.

Ante cualquier duda sobre el proceso del Protocolo de Riesgo Psicosocial Laboral pueden consultar al Asesor en Terreno de Mutual de Seguridad, Luis González Jara, el cual estará apoyando al Comité de Aplicación en esta importante tarea.