En el contexto de las estrategias para la reactivación de aprendizajes en lectura de niños y niñas de escuelas urbanas y rurales del Servicio Local de Educación Costa Araucanía, y gracias a una importante donación de Natura, estudiantes de primer ciclo básico son beneficiados con un carro móvil de lectura entretenida que recorrerá las salas de clases desde el segundo semestre de este año.
En la Escuela Pública El Sembrador, en el sector Pocoyán de Toltén y en la Escuela Pública Amanecer del sector Villa Los Boldos de la misma comuna, se hizo entrega por parte de la empresa de belleza de origen brasilero, Natura, de los primeros carros de lectura entretenida, una iniciativa que busca fomentar el gusto por los libros en estudiantes de primer ciclo básico de 25 establecimientos públicos del territorio Costa Araucanía.
Con la presencia del director ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo y junto a las directoras de ambos establecimientos beneficiados, representantes de Natura, equipos directivos, docentes y estudiantes, se llevó a cabo la entrega de este carro de lectura móvil que está pensado para que contenga libros, revistas y otros textos complementarios, una biblioteca móvil que cuenta con una dimensión adecuada para que pueda ingresar a diferentes salas de clases y disponerse en diversos espacios.
“Gracias a la alianza de trabajo que ya tenemos con Natura y el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, vamos a ir implementado diversas estrategias para fomentar la lectura en nuestros estudiantes de la Educación Pública, algo tan importante en la formación de los niños y niñas, ya que sabemos que la lectura enriquece la cultura, mejora el lenguaje, desarrolla la capacidad de concentración y por sobre todo, estimula la imaginación en nuestros estudiantes”, mencionó el director ejecutivo, Patricio Solano Ocampo.
Carros de Lectura que visitarán las salas de clases
Este carro móvil de lectura es una donación de Natura para 25 establecimientos públicos del Servicio Local de Educación Costa Araucanía, carros que ya se están distribuyendo en todos los establecimientos beneficiados, una iniciativa que impactará a un universo de 2.654 estudiantes de primer ciclo básico.
“Somos una marca de belleza que trabaja para hacer de este un mundo más bonito y por eso, quisimos realizar esta donación para contribuir a mejorar la educación de más de dos mil niños y niñas de La Araucanía, gracias al aporte de nuestros clientes a través del Cyberday con Sentido del primer semestre de este año”, manifestó Paola Nimo, gerenta de Sustentabilidad de Natura Chile.
Durante la entrega de este carro móvil de lectura en la Escuela Pública El Sembrador del sector Pocoyán en Toltén, los estudiantes pudieron disfrutar de un Epew que fue relatado por la profesora de lenguaje del establecimiento, Camila Méndez Cayo.
En tanto, para la directora de la Escuela Pública El Sembrador de Toltén, Nélida Palma Huerta, la donación de este carro de lectura de parte de Natura a su establecimiento viene a fortalecer el trabajo que están desarrollando como comunidad educativa: “es muy importante para nuestros estudiantes el poder fomentar el hábito de la lectura, ya que los libros nos permiten entender el mundo que nos rodea, sobre todo porque leer nos ayuda a adquirir conocimientos y la posibilidad que los niños y niñas experimenten sensaciones y sentimientos con los que disfruten, maduren, aprendan y sueñen”, indicó.
Así también, la directora de la Escuela Pública Amanecer del sector Villa Los Boldos de Toltén, Verónica Suazo Poveda, hace mención a que todo lo que contribuya a fomentar la lectura en niños y niñas es beneficioso para la comunidad educativa. “Este carro móvil que hoy recibimos permite que los libros sean visibles y llamativos para los estudiantes, el hecho que este carro se pueda mover de sala en sala va a generar mayor interés por hojear algún libro de parte de nuestros niños y niñas”, señala.
Cabe mencionar que este carro es un mueble que permite armar y desplegar con todos los insumos necesarios para incentivar a los alumnos y alumnas a adentrarse en el fantástico mundo de la lectura y desarrollar la indagación por descubrimiento o según los intereses de los y las estudiantes.
Esta colaboración público-privada se prolongará hasta el 2025 y permitirá a los establecimientos el desarrollo de una estrategia de formación, difusión e implementación de un modelo de aprendizaje para la reducción de brechas en lectura y escritura de estudiantes de las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
Miércoles 25 de mayo de 2022. Este martes, Instituto Natura Chile, fundación creada por la empresa de cosmética brasilera Natura con el fin de contribuir a la implementación de políticas y prácticas educativas transformadoras; con el apoyo del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), junto a la Dirección de Educación Pública y el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, firmaron un Convenio de Colaboración para el periodo 2022-2025 con el propósito de apoyar en el desarrollo, formación e implementación del Modelo de Aprendizaje Profundo en todos los niveles educacionales con foco en disminuir las brechas de lectura y escritura en 1° y 2° básico en 93 establecimientos de cinco comunas de la región.
El evento tuvo lugar en el Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial y contó con la participación de la Directora del Instituto Natura Chile, Marcela Ramos, la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, la Directora Ejecutiva Subrogante del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, Jessica Sandoval Garcés, y consultoras líderes Natura de la región, docentes y alumnos que serán beneficiados con esta inédita propuesta educacional de cooperación multisectorial con sello local.
De Latinoamérica, Chile es el país con la mayor brecha de aprendizaje entre estudiantes de los quintiles extremos de ingresos. A raíz de estos antecedentes, el Instituto Natura llega al país en 2020 para iniciar un trabajo de largo plazo en el territorio nacional con el fin de contribuir a mejorar la calidad de la educación pública y, por esa vía, la equidad educativa en el país.
Sobre esta colaboración, Marcela Ramos, Directora del Instituto Natura Chile, manifestó que "Nos alegra mucho que, como Instituto Natura, podamos aportar a la educación pública en la región de La Araucanía. Creemos que esta es nuestra mejor contribución: unir recursos y capacidades entre los distintos sectores de la sociedad y trabajar en conjunto para garantizar el derecho a una educación justa e integral para todos y todas. Esperamos que el evento de hoy sea el primero de muchos, con cada vez más instituciones aliadas por una educación de calidad en todo Chile”.
Otro de los firmantes es la Dirección de Educación Pública, servicio público especializado dependiente del Ministerio de Educación, que tiene como labor la coordinación y conducción para que los servicios locales entreguen educación de calidad en todo Chile. De esta manera, busca construir un sistema local y nacional altamente profesionalizado, y fortalecer las capacidades de los establecimientos educacionales.
Alexis Moreira, jefe de la División de Desarrollo Educativa de Dirección de Educación Pública, afirmó que "el trabajo que estamos haciendo con Instituto Natura y CIAE se enmarca en el fortalecimiento de la entrega del apoyo técnico pedagógico por parte del Servicio Local, con foco en el desarrollo de capacidades y la vinculación con la política ministerial "Seamos Comunidad". La idea es impactar de mejor manera en el propósito de la educación pública; la formación integral de las y los estudiantes".
Por su parte, el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía entrega el servicio educacional a más de 8.500 estudiantes en las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, desde educación inicial a enseñanza media y tiene como sello la calidad, la inclusión e interculturalidad, el foco en la educación ambiental y el impulso a la movilidad social. Comprende 93 establecimientos educacionales públicos, incluyendo jardines, escuelas y liceos públicos, los cuales serán objeto de esta cooperación durante los próximos años.
La directora ejecutiva subrogante del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, Jessica Sandoval Garcés, señaló que “durante los dos años de pandemia hemos sido testigos de las brechas educativas de los estudiantes, principalmente en lectura y escritura, por lo que es tremendamente importante fortalecernos como educación pública a través de diferentes instituciones como Natura, quienes comparten con nosotros la idea de una educación de calidad para todos y todas”.
Esta alianza entre los sectores público, sector privado y academia, es parte de las iniciativas que el Instituto Natura Chile está impulsando mediante el trabajo colaborativo con el CIAE de la Universidad de Chile para la puesta en marcha, coordinación e implementación del programa de cooperación que la fundación desarrollará en el país en el período 2022-2025 para apoyar la educación pública.
Por estos días hemos recibido una muy buena noticia, ya que contamos con el primer Jardín Infantil y Sala Cuna Pública en el Costa Araucanía con reconocimiento oficial.
El Ministerio de Educación otorga este reconocimiento oficial del estado al establecimiento educacional VTF administrado por el SLEP Costa Araucanía, el Jardín Infantil y Sala Cuna Pública Antü Newen de Nueva Imperial por medio de la REX 553 con fecha 12/04/2022.
Señalar que el reconocimiento oficial es un acto administrativo en virtud del cual la autoridad confiere a un establecimiento de Educación Parvularia, que recibe aportes regulares del Estado de manera regular para su operación y funcionamiento, la facultad de certificar válida y autónomamente la aprobación de cada uno de los ciclos y niveles que conforman la educación regular, y de ejercer los demás derechos que le confiere la ley.
Aprovechamos de saludar a la directora de este Jardín Infantil y Sala Pública, Heidy González González y todo su equipo de trabajo por este logro.
Cabe destacar que dicho Jardín y Sala Cuna actualmente, tiene una matrícula de 16 niños y niñas, donde trabajan 6 funcionarias.
También hacemos mención al trabajo del Consejo de Educación Parvularia de este Jardín y Sala Cuna, quienes apoyaron en todo momento esta presentación de antecedentes, a Jeanette Pérez Jiménez, quien representa al SLEP Costa Araucanía frente a esta comunidad educativa.
El martes 19 de abril, en el Centro Cultural de Nueva Imperial, el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía realizó una emotiva ceremonia de reconocimiento a 29 profesores y profesoras del territorio que comienzan a vivir una nueva etapa en sus vidas, docentes que se acogieron al retiro de sus funciones el 31 de marzo de 2022 y que después de años de entrega, sacrificio, compromiso y dedicación por enseñar a niños, niñas y jóvenes, llegan al final de una etapa de esfuerzo, trabajo y anhelos.
En la actividad, estuvo presente el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, los subdirectores de las áreas de pedagógico y administración, así como también, el presidente del Comité Directivo del Servicio Local, Nelson Araneda Garcés, directores de establecimientos y familiares de los profesores reconocidos.
El director ejecutivo del Servicio Local indicó que “se organizó esta despedida para reconocer y valorar la noble tarea de educar de nuestros profesores y profesoras de Costa Araucanía que hoy cesan en sus funciones, maestros que finalizan una etapa profesional en sus vidas, con años de servicio y gran compromiso con la Educación Pública de nuestro país”.
En esta ocasión son 29 docentes que se acogen al retiro de sus funciones, reconocidos profesores que pertenecen a las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.
En representación de los docentes que finalizan esta etapa profesional, el profesor José Delarze Vásquez de la Escuela Pública Amanecer, Villa Los Boldos de Toltén, agradeció este reconocimiento y menciona que se lleva hermosos recuerdos que vivió en su trayectoria profesional. “Es un mar de emociones este momento, emociones que nos han hecho sentir que nuestro trabajo no fue en vano. En este día vienen tantos recuerdos a nuestra mente de cientos de alumnos, recuerdo mis inicios de labor pedagógica en la escuela pública Camaguey en mayo del año 1971. Agradezco al Servicio Local por esta despedida y les deseo a mis colegas mucho éxito y que sea una gran etapa desde aquí en adelante”, indicó.
Así también, para la profesora Regina Díaz Cortés, docente del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial, en este momento le afloran muchos sentimientos al pensar que ya no volverá a su lugar de trabajo. “37 años ejerciendo mi labor de profesora en el mismo liceo, donde además soy exalumna, llegué a hacer mi práctica profesional y me quedé toda la vida en este lugar. Me llevo hermosos recuerdos de muchos estudiantes a quienes tuve la oportunidad de enseñar, eso lo valoro y lo agradezco también”, mencionó.
Cabe destacar que desde el SLEP Costa Araucanía se organizó esta despedida para reconocer el gran trabajo de los profesores y profesoras que hoy cesan en sus funciones, maestros que finalizan una etapa profesional en sus vidas, con años de servicio y gran compromiso con la Educación Pública de nuestro país.
Los docentes reconocidos en esta oportunidad fueron los siguientes:
1. Trinidad Enid Aedo Figueroa, Profesora de la Escuela Pública Aguas y Gaviotas de Toltén.
2. Manuel Arroyo Hernández, Profesor del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial.
3. Juan De La Cruz Barrera Ríos, Profesor del Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.
4. Adriana Del Carmen Burgos Delgado, Profesora del Complejo Educacinal Público Darío Salas Díaz de Carahue.
5. Inés Verónica Caniulao Calfil, Profesora del Liceo Público Barros Arana de Teodoro Schmidt.
6. Bernardino Cárdenas Muñoz, Profesor y Director del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue.
7. Lucía Patricia Contreras Martínez, Profesora del Complejo Educacional Público Nueva Alborada de Teodoro Schmidt.
8. Ramón Francisco Curivil Paillavil, Profesor del Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León de Carahue.
9. José Amado Delarze Vásquez, Profesor de la Escuela Pública Amanecer, Villa Los Boldos de Toltén.
10. Regina Isabel Díaz Cortés, Profesora del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial.
11. Nelson Fábres Gutiérrez, Profesor de la Escuela Pública Alto Yupehue de Carahue.
12. Daisy Edith Eduvina Fiedler García, Profesora del Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.
13. Luz Marina Jara Julio, Profesora de la Escuela Pública Aguas y Gaviotas de Toltén.
14. Gloria Elena Jara Sepúlveda, Profesora del Liceo Público Barros Arana de Teodoro Schmidt.
15. Erardo Iván Lineros Alarcón, Profesor de la Escuela Pública Horizontes de Hualpin de Teodoro Schmidt.
16. Marisol Ester Lucas Aguayo, Profesora de la Escuela Pública Kim Ruka de Carahue.
17. Miguel Gumercindo Maldonado Catalán, Profesor del Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknetch Palma de Toltén.
18. Sonia Graciela Meza Pérez, Profesora del Liceo Público Barros Arana de Teodoro Schmidt.
19. Jorge Nibaldo Muñoz Castillo, Profesor del Liceo Público Reino de Suecia de Saavedra.
20. Gloria Luz Necul Escobar, Profesor del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de Nueva Imperial.
21. Micaela Del Carmen Ñanco Ancán, Profesora de la Escuela Pública Kim Ruka de Carahue.
22. Olga Teresa Ortiz Arévalo, Profesora de la Escuela Pública Tranapuente.
23. María Inés Palma Caro, Profesora de la Escuela Pública Romilio Adrizola de Trovolhue, Carahue.
24. Gloria Rossana Paz González, Profesora del Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.
25. Esmeralda De Lourdes Poblete Quilodrán, Profesora y encargada del Área de Convivencia Escolar en el SLEP Costa Araucanía.
26. Guillermo Humberto Quezada Sandoval, Profesor en la Escuela Pública Nehuentúe, Carahue.
27. Jesika Adela San Martín Quilodrán, Profesora del Complejo Educacional Público Nueva Alborada de Teodoro Schmidt.
28. Gloria Angélica Soto Rodríguez, Profesora del Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.
29. Marta Sonia Trecaman Cohas, Profesora de la Escuela Pública Kim Ruka de Carahue.