El Director Ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, junto a los Subdirectores de la organización sostuvieron una productiva reunión junto a los padres, apoderados y alumnos del Liceo Público Reino de Suecia, el cual se encuentra tomado por la comunidad educativa.
El petitorio se relaciona con infraestructura, alcantarillado, electricidad y seguridad para los estudiantes, los cuales fueron abordados durante el conversatorio.
“Es fundamental el dialogo entre todas las partes, el respeto a los plazos y una responsable solución para el beneficio de los niños y niñas. Tenemos un equipo eficiente y daremos solución a las peticiones de forma concreta y a conciencia”, declaró el Director Ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano.
El Subdirector de Planificación y Control de Gestión de SLEPCA, Raúl Adonis, puntualizó que “para dar una respuesta satisfactoria tenemos un Proyecto de Conservación que contempla diversos objetivos; se plantea un recambio completo de todos los pavimentos y en la geometría de todas las cubiertas, en donde la situación de la filtración por las aguas-lluvias se irán todas afuera, no existirá evacuación hacia el interior. Se planea habilitar un patio techado con los elementos de seguridad para los más pequeños y el recambio de todo el sistema eléctrico interior y por supuesto se considera iluminación led, para bajar el nivel de consumo existente”.
“Como tipología este tipo de Proyectos no puede aumentar superficies construidas pero lo que hemos hecho es redistribuir el espacio existente para responde a las necesidades del establecimiento. Se considera una ampliación al comedor y una calefacción central de todo el recinto. Se cambiarán los pasillos de circulación, el acceso al establecimiento quedará justo a la mitad con chifloneras como corresponde para evitar la entrada del aire de afuera y conservar el calor”, agregó el profesional.
La iniciativa significará una inversión de más de $3.200 millones de pesos, los cuales corresponden a $2.700 en Obras Civiles y $500 millones en Equipamiento.
El Proyecto está terminado y fue presentado a la Dirección de Educación Pública para después pasar a revisión al Ministerio de Desarrollo Social.
Guillermo Raio, Vocero del Centro de Padres y Apoderados, valoró la asistencia del equipo del SLEPCA, señalando que “es importante este tipo de reuniones y estamos disponibles a trabajar juntos por el bien de nuestros estudiantes, tenemos la voluntad para caminar juntos por un objetivo en común”.
Finalmente, se acordó la conformación de una Mesa de Trabajo con toda la comunidad educativa.
En la oportunidad se actualizó información respecto de mantención, administración y recursos de estos establecimientos educacionales.
El Director Ejecutivo del SLEP Costa Araucanía, Patricio Solano Ocampo, sostuvo este lunes una reunión con dirigentas nacionales de Jardines Infantiles VTF.
“Siempre es importante conversar sobre las condiciones de nuestros Jardines Infantiles, porque cada esfuerzo que hagamos en conjunto es en directo beneficio de la educación, la formación y el futuro de los más pequeños, hemos trabajado mucho y lo seguiremos haciendo”, expresó Solano.
La presidenta de la Confederación Nacional Movimiento VTF, Chris Parra Riffo, aseguró tras la reunión que “estuvimos actualizando la información con nuestros dirigentes que componen las 5 comunas del Servicio Local y de otras localidades, hablando sobre mantención, administración, pagos y recursos”.
“El Director Patricio Solano siempre ha tenido buena disposición para conversar con nosotras y nos recibe muy bien, tratando de solucionar en la medida que se puede los conflictos que aparecen y busca resolverlos con prontitud, sabiendo que es beneficio de las niñas y niños”, agregó Parra.
En la oportunidad, participaron profesionales provenientes de Santiago, la región del Bíobío y de Victoria.
Con una alta convocatoria se desarrolló este jueves 31 de agosto la 6° Conferencia Anual de Directoras y Directores del SLEP Costa Araucanía.La instancia se enmarcó dentro del mandato de la Ley 21.040 que reforma el sistema de Educación Pública en nuestro país y que establece una reunión anual de Directores de Escuelas, Liceos y Jardines Infantiles.
“Todo lo que signifique actualizar y ponerse al día al incorporar situaciones nuevas, va en directo beneficio de nuestros estudiantes y son un aporte también para los profesores. Es importante compartir y alinearse con un mismo lenguaje pedagógico, acá se encuentran establecimientos distintos pero todos apuntan a continuar construyendo la educación de Costa Araucanía”, expresó Patricio Solano, Director Ejecutivo de SLEPCA.
En la misma línea estuvo la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, quien aseguró que estas instancias son “super importantes porque permiten trabajar con distintos criterios y nosotros como profesores sabemos que trabajando en conjunto es donde aprendemos más y mejor. La iniciativa también sirve para articular el territorio con lo que efectivamente se está haciendo en los establecimientos y la forma en cómo se baja hasta toda la comunidad educativa”.
Rodrigo Carvajal, representante de la Dirección de Educación Pública a nivel nacional no escondió su alegría y declaró que “me he cargado de mucha energía con los líderes educativos de Costa Araucanía y eso me entusiasma. La Conferencia es muy importante para que podamos generar todos los espacios de participación y obviamente entregar la misma energía a los Consejos locales de Educación que son fundamentales”.
Jornadas productivas
La iniciativa se dividió en dos jornadas; la de la mañana se enfocó en nuestros Sellos institucionales y su relación con los proyectos educativos y por la tarde la labor se centró en la Ruta de Implementación del Modelo y Guía Didáctica para el Aprendizaje Profundo.
Juan Luis Aguilar, director del Liceo Público Bicentenario MKP, reflexionó que “qué bueno es analizar nuestro Plan Estratégico Local cada vez que se pueda y establecer metas para trabajar en conjunto, esta acción de interacción es muy importante para aprender del otro como base y seguir trabajando en este ruta del desafió de la Educación Pública”.
Por su parte, Jessica Sandoval Garcés, Subdirectora Técnico Pedagógica del SLEPCA, puntualizó que “cuando los líderes educativos se reúnen, comparten experiencia y reflexionan sobre el aprendizaje, eso sin duda impacta positivamente en la mejora y el progreso de nuestros estudiantes. Uno de los puntos fuertes es el aprendizaje profundo, una metodología que logra traspasar las paredes del aula y ayuda a los estudiantes no solo en lo académico, sino que también los prepara para la vida”.
Beneficio transversal
Las diversas mesas de trabajo participaron activamente en conversatorios y luego expusieron sus planteamientos frente a todos los presentes en general, en una acción que involucró a representantes de establecimientos educacionales de distintas generaciones y lugares.
“Esta Conferencia permite que los profesores encargados de establecimientos rurales y los directores de colegios más grandes, podamos tener interacción, aprender uno del otro y conocer las necesidades que tienen los diferentes estudiantes, para ver de qué forma poder mejorar los aprendizajes o necesidades que tengan”, expresó el director de la Escuela Básica Los Robles, Luis Bellos Contreras.
Cleria Paillán Canal, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Pública Omilen Kuyen, aseguró que “acá nos podemos vincular con los colegios, conociendo otra realidad y podemos trabajar en la articulación de la educación inicial con los establecimientos educacionales. Hemos trabajado en el tema del Sello, en cómo fortalecerlo, hacer un análisis y crear un perfil de egreso para nuestros niños y niñas”.
Por su parte, Natalia Arias, directora de la Escuela Pública Augusto Winter Tapia, señaló que “el beneficio principal es el intercambio de experiencia y aprendizaje que tenemos y ver también de que manera trabajamos juntos en pro del aprendizaje de todos los estudiantes de Costa Araucanía. Siempre es provechoso todo para fortalecer nuestras prácticas educativas y que sea trascendente para nuestro equipo docente y estudiantes”.
Alejandra Lavín, directora del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez, finalizó diciendo que “esta instancia nos permite poder tener un espacio para alinearnos como territorio y reflexionar a profundidad nuestras metas en la Educación Pública”.
Durante la jornada de este miércoles 26 de julio del presente año, funcionarios del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, participaron de una interesante actividad de Seguridad Vial.
La actividad, fue programada por la unidad de desarrollo personas y la Mutual de Seguridad y tuvo por objetivo el sensibilizar a los y las funcionarios en temas de seguridad vial y el control de riesgos asociados a accidentes de trayectos.
Los accidentes de trayecto son los que ocurren en el traslado directo de ida o regreso entre la habitación y el lugar de trabajo. Cuando el accidente se produce en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, se considera que el siniestro está relacionado con el trabajo al que se dirigía el trabajador, por ello la importancia de educar a los funcionarios en este ámbito.