La iniciativa fue organizada en conjunto con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la PUC y agrupó a las áreas pedagógicas junto a la de gestión de personas.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) en conjunto con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Pontificia Universidad Católica (PUC) organizaron el curso “Educar en contextos de interculturalidad” dirigido a profesionales del Servicio Local.
La iniciativa contó con diversos objetivos, entre los que se destaca la posibilidad de comprender los principales conceptos teóricos relacionados con los procesos de relaciones interculturales y analizar el contexto histórico y contingente relativo al conocimiento de los pueblos originarios.
El Encargado de programa de Convivencia Escolar del SLEPCA, Hugo Inostroza, profundizó al respecto y reveló que “esta actividad se enmarcó dentro del trabajo constante de uno de los sellos identitarios del SLEP y busca nutrir las prácticas diarias de los profesionales del servicio”.
“Estuvieron presentes profesionales del Área Pedagógica y del Área de Gestión de Personas”, agregó Inostroza.
#SlepCATeInforma ????Junto al@CentroCIIR organizamos el curso “Educar en contextos de interculturalidad” dirigido a profesionales del Servicio Local ???????????? -> https://t.co/jtQi26Y03B ⬅️ pic.twitter.com/RqrxH7tgpN
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 11, 2023
El texto se refiere al cumplimiento de 4 puntos clave del petitorio de la comunidad educativa. El director ejecutivo del Servicio Local, encomendó a la Unidad Técnica Pedagógica que ahora se enfoque en el Plan de Recuperación de Clases junto a los docentes del establecimiento, lo que es fundamental en la educación y aprendizaje de las niñas y niños del establecimiento.
El equipo directivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) sostuvo una reunión ampliada con representantes de los padres, apoderados y docentes del Liceo Público Reino de Suecia, en donde se firmó un Acuerdo respecto de fechas y compromiso con 4 puntos clave del petitorio, las que se relacionan principalmente con temas de infraestructura.
La firma del documento significó el levantamiento de la Toma que afectaba al establecimiento y el inicio del trabajo de la Unidad Técnico Pedagógico, que tiene como prioridad el Plan de Recuperación de Clases.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano, señaló que “estamos contentos de que hayamos llegado a un acuerdo y que se logró concretar el problema en cuatro puntos clave, me parece destacable. Llegar a un acuerdo implica relación con las voluntades y todos estamos de acuerdo en que la educación de las niñas y niños es fundamental”
El alcalde Puerto Saavedra, Juan Paillafil, expresó que “quiero agradecer al Servicio Local por sentarse a escuchar y conversar, porque todo esto es en beneficio de los estudiantes y que puedan terminar con su formación. Si hay que hacer gestiones, estamos disponibles para lo que necesitan y podamos avanzar como corresponde”.
Por su parte, el representante de la Comisión General del Centro de Padres y Apoderados, Guillermo Raio, aseguró que “me parece bien que hayamos firmado un documento legal, que tiene todas las líneas que nosotros queríamos y teníamos presupuestados, por eso pudimos llegar a un acuerdo”.
La Seremi de Educación, Marcela Castro, puntualizó que “es un buen acuerdo y esperamos que los compromisos se cumplan por toda la comunidad educativa, en especial por los padres y apoderados, que entienden que esto es un proceso”.
El director ejecutivo del Servicio Local encomendó a la Unidad Técnica Pedagógica que se enfoque en el Plan de Recuperación de Clases junto a los docentes del establecimiento, lo que es fundamental en la educación y aprendizaje de las niñas y niños del establecimiento, además, de establecer la ayuda necesaria para un proceso el proceso de instalación del nuevo director del Liceo.
La instancia tuvo por finalidad construir colaboraciones para impactar de forma positiva el aprendizaje de las niñas y niños de los establecimientos que imparten Educación Técnico Profesional en el territorio.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) junto a representantes del Ministerio de Educación, de SOFOFA, de Desarrollo Araucanía y de Forja Chile, se reunieron en una Jornada Presencial con el objetivo de construir colaboraciones para impactar de forma positiva el aprendizaje de las niñas y niños de los establecimientos educacionales del territorio.
En la oportunidad, también participaron representantes de los 6 establecimientos que imparten Educación Técnica Profesional en la zona.
Judith Kruger, Asesora Técnico Pedagógica del SLEPCA, expresó que “esta es una instancia para poder resaltar el trabajo que se está realizando en los establecimientos y de establecer modalidades de trabajo en conjunto para potenciar las diversas habilidades y oportunidades de los estudiantes”.
Por su parte, Pablo Kusnir, Gerente de Educación de Corporación Educacional SOFOFA, señaló la importancia de este tipo de actividades, asegurando que “poder conversar y aunar criterios y esfuerzos para cumplir los objetivos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, para nosotros es vital”.
Durante la actividad, se expusieron datos claves para la relevancia y las oportunidades de la Educación Técnico Profesional además de la posibilidad en la apertura potencial de nuevas especialidades.
Mariana Herrera, representante del Ministerio de Educación, puntualizó que “esta es una oportunidad para avanzar en la construcción de una educación que aporte al desarrollo humano sostenible, en que todas las personas tengan espacios para construir sus capacidades y para construir sus proyectos de vida”.
En la misma línea estuvo Jenny Urrutia, Coordinadora Regional de Educación Media y Media TP, al expresar que “es importante siempre tener espacios de reflexión y encuentros debido a que los aprendizajes surgen y nacen desde el territorio”.
La Jornada Presencial finalizó con unas actividades prácticas y grupales, potenciando la sociabilidad, la sanidad mental y la importancia del trabajo en equipo.
#SlepCATeInforma ????Junto a representantes del @Mineduc de @SofofaChile de #DesarrollaAraucanía
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 5, 2023
y de #ForjaChile nos reunimos en una #JornadaPresencial con el objetivo de construir colaboraciones para impactar positivamente el aprendizaje de las niñas y niños del territorio???? pic.twitter.com/txC1W7ddRz
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) realizó en la comuna de Carahue un Taller Pasantía para funcionarios del Departamento Provincial de Magallanes y del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes.
La iniciativa tuvo por objetivo identificar prácticas y experiencias de colaboración para el acompañamiento y desarrollo de diversas actividades en la implementación de los Servicios Locales, específicamente en las 10 comunas que conforman la región de Magallanes y de la Antártica Chilena: Punta Arenas, San Gregorio, Río Verde, Laguna Blanca, Natales, Torres del Paine, Porvenir, Primavera, Timaukel y Cabo de Hornos.
“Somos uno de los primeros Servicios Locales implementados en Chile y hemos recorrido un largo camino para continuar mejorando la Educación Pública en nuestra región, por eso estamos muy felices de recibir al equipo de Magallanes y compartir nuestra reflexión, desafíos y experiencia respecto de la implementación de los SLEP”, aseguró el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano.
La Jefa Técnico del Departamento Provincial de Magallanes, Melissa Maldonado, reveló que el Taller Pasantía fue “muy positivo y pudimos cumplir nuestros objetivos planteados con anterioridad, logramos identificar qué prácticas de colaboración se tienen con los organismos locales, de qué manejar trabajar cooperativamente y cómo poder lograr el acompañamiento a los UATP en el desarrollo de las capacidades para que puedan comenzar la implementación del Servicio Local”.
Por su parte, la Subdirectora del Área de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico SLEP Magallanes, Elizabeth Aránguiz, puntualizó que “la jornada fue bastante innovadora y enriquecedora para nosotros, que recibiremos a los establecimientos educacionales en enero del 2024”.
“Gracias a la jornada pudimos reflexionar con el equipo de Costa Araucanía los temas relacionados a los desafíos en la implementación y qué prácticas podemos establecer para adelantarnos a las dificultades que se presenten”, finalizó la profesional.
Ver esta publicación en Instagram#SlepCATeInforma Jornada Taller Pasantía junto al Equipo de Supervisión #Magallanes y UATP SLEP Magallanes????????Una nueva oportunidad para identificar prácticas y experiencias de colaboración mutua para continuar mejorando la #EducaciónPública de las niñas y niños del territorio ???????? pic.twitter.com/wvBrTn7bHL
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) September 27, 2023Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)