El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto al Encargado de la Escuela Pública Ruca Raqui, Juan Painemilla Neculhual, y toda la comunidad educativa, dieron por inaugurado el Proyecto de Conservación de la Escuela Pública Ruca Raqui.
La inversión alcanzó los $650.990 millones entre Obras Civiles y Equipamiento, contemplando:
⏺️Envolvente térmico
⏺️Aislamiento térmico en cubiertas en muros
⏺️Ventanas termopaneles
⏺️Renovación de pisos
⏺️Cambio de puertas
⏺️Mantención de Servicios Higiénicos
⏺️Cierres perimetrales
⏺️Graderías
⏺️Multicanchas y relacionados
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, señaló que “seguimos cumpliendo nuestra tarea con la comuna, dije antes que llevamos 6 colegios que están impecables, nos va quedando para este otro año, Dios mediante, el Liceo Reino de Suecia y luego, en un tiempo breve también, seguimos con la Escuela Antonio Ladino de Oñoico, que para nosotros es muy importante”.
“Para nosotros es fundamental continuar entregando condiciones estructurales seguras y viables para un proceso de aprendizaje adecuado para nuestros estudiantes, en donde puedan desarrollar todas sus habilidades y puedan prepararse bien para su futuro y el de sus familias”, agregó.
Genoveva Reuca Neculman, Directora del Depto. Intercultural de la Municipalidad de Puerto Saavedra, puntualizó que “para nosotros es un gran momento el apoyo del Servicio Local de Educación en la elaboración de este Proyecto de Conservación, que vendrá a dar un mejoramiento a la calidad de la educación importante de nuestros niños y niñas de este territorio”.
Por su parte, Luis González Romero, Encargado Unidad de Mantención y Gestión de Proyectos del SLEPCA, expresó que “esto es parte de una cartera de Proyectos de Conservación que tenemos planificado y que busca lograr un estándar mínimo de Habitabilidad Educativa, que se mejore y potencia. Consideramos un año de tiempo de ejecución por lo aislado de las zonas rurales y la dificultad que significa llegar con los materiales”.
Finalmente, Gabriel Curallanca Inostroza, Subdirector de Administración y Finanzas, aseguró que “este proyecto es fiel reflejo del compromiso del Servicio Local con los niños del territorio, en especial con la comuna de Saavedra, en donde hemos desarrollado varios proyectos y este en particular significó una inversión superior a los $600 millones que vienen a potenciar la calidad de vida y aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Hacemos un llamado de antecedentes para el cargo de Noche para los Liceos y Escuela Públicas de la comuna de Nueva Imperial, pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA).
Condiciones del postulante:
● Formación Académica: Titulo Enseñanza media
● Deseable experiencia: 1 año en cargos relacionados
● Capacitación deseable: Cursos de perfeccionamiento relacionados al cargo tales como: Curso OS-10, Manejo
de extintores, Primeros auxilios, Prevención de riesgo, Uso de Radio-Comunica
Las postulaciones se recibirán únicamente en el correo
electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 21 diciembre del 2023, a las 23:59 hrs.
ACÁ las Bases Administrativas y Técnicas BASES Nocheros Nueva Imperial
Anexo: ANEXO
Hacemos un llamado de antecedentes para el cargo de Noche para los Liceos y Escuela Públicas de la comuna de Carahue, pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA).
Condiciones del postulante:
● Formación Académica: Titulo Enseñanza media
● Deseable experiencia: 1 año en cargos relacionados
● Capacitación deseable: Cursos de perfeccionamiento relacionados al cargo tales como: Curso OS-10, Manejo
de extintores, Primeros auxilios, Prevención de riesgo, Uso de Radio-Comunica
Las postulaciones se recibirán únicamente en el correo
electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 21 diciembre del 2023, a las 23:59 hrs.
ACÁ las Bases Administrativas y Técnicas: BASES Nocheros Carahue 1
Anexo: ANEXO
Hacemos un llamado de antecedentes para el cargo de Noche para los Liceos y Escuela Públicas de la comuna de Toltén y Teodoro Schmidt, pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA).
Condiciones del postulante:
● Formación Académica: Titulo Enseñanza media
● Deseable experiencia: 1 año en cargos relacionados
● Capacitación deseable: Cursos de perfeccionamiento relacionados al cargo tales como: Curso OS-10, Manejo
de extintores, Primeros auxilios, Prevención de riesgo, Uso de Radio-Comunica
Las postulaciones se recibirán únicamente en el correo
electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. hasta el 21 diciembre del 2023, a las 23:59 hrs.
ACÁ las Bases Administrativas y Técnicas: BASES Nocheros tolten teodoro (2)
Anexo: ANEXO
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, junto a la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, la directora del establecimiento El Sembrador de Pocoyán, Nélida Palma Huerta, representantes del municipio de Toltén y toda la comunidad educativa dieron por inaugurado el Proyecto de Conservación del establecimiento educacional.
La inversión alcanzó los $683.239 millones de pesos y contempló:
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, aseguró que “es fundamental recalcar la importancia de entregar a los jóvenes un espacio adecuado y un ambiente propicio para el aprendizaje, sin duda que esa es la real importancia, estamos creando espacios que dicen relación con el proceso de enseñanzas, espacios cómodos, seguros y propicios”.
Por su parte, la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, puntualizó que “nos hemos dado cuenta que no debemos solo hablar de aprendizaje sino que con este tipo de proyectos damos una igualdad, una calidad y una dignidad a todos los estudiantes. Con esta nueva infraestructura podemos tener ambientes más acogedoras y avanzar en la mejora de los aprendizajes”.
La directora del establecimiento, Nélida Palma Huerta, expresó que “sin lugar a dudas es un proyecto que nos llena el corazón, es importante en que se entienda que la calidad de la educación tiene que ir de la mano con la infraestructura y el mobiliario. Estamos muy felices”.
Además, el Subdirector de Planificación y Control de Gestión del SLEPCA, Raúl Adonis Reyes, agregó que “al ver las caras de los apoderados y los alumnos, el asombro que sienten por el cambio y ver el establecimiento en estas condiciones, ahí uno nota que para ellos es claramente importante y se ve la gratitud con la gestión del Servicio Local”.
En el Salón Auditorio Ulises Valderrama del Gobierno Regional de La Araucanía se realizó la exposición de la Mesa de Transversalización de Equidad de Género e Interculturalidad de Costa Araucanía.
En la oportunidad, se habló respecto de los resultados de la Mesa y sus Desafíos, además, se planteó una propuesta de Modelo Intersectorial en Educación.
Una instancia muy relevante que contó con la exposición de la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, de la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, además de la presencia del director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, de la seremi del Deporte, Marcela Vejar Retamal y de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña.
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, señaló que “estoy muy alegre de participar de una actividad masiva en términos de nuestro proyecto de transversalización de género que estamos desarrollando como Servicio y darlo a conocer frente a un Auditorio completo”.
“Esto para nosotros es importante y marca un hito en lo que hacemos, habla de la modernidad de nuestro Servicio y la preocupación de los aspectos fundamentales y derechos de las personas. Desde los establecimientos educacionales podemos propiciar la transversalización de género, una educación que sea un ejemplo de vida en sociedad”, agregó.
Tras la actividad, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sol Kaechele Mellado, expresó que “es fundamental poder transmitir a otras instituciones públicas cómo se está realizando un trabajo articulado, entre el sector público y privado, generar un trabajo colaborativo. Debemos trabajar por avanzar y disminuir las brechas, una barrera que está presente desde la primera infancia y, de esta forma, trabajar la perspectiva de género desde la infancia”.
Por su parte, la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, puntualizó que “me parece una muy buena instancia para poder trabajar en la igualdad de género, que tiene que ver con los espacios y la comunidad educativa, poder cambiar la mentalidad y trabajar en la igualdad en todos los sentidos, avanzar y acortar las brechas en la educación y acá el Servicio Local está haciendo las cosas muy bien”.
Finalmente, la Coordinadora de la Mesa de Transversalización de Equidad de Género e Interculturalidad de Costa Araucanía, Jeanette Pérez Jiménez, explicó que “estamos muy entusiasmadas por esta actividad y lo más importante es que la Mesa está constituida por todo el sector de educación en la región, tenemos el apoyo de la seremi de Educación y de la Mujer además de las 5 universidades de la zona, eso implica que efectivamente podemos lograr todo lo que nos propongamos, pensando siempre en nuestras niñas y niños desde Sala Cuna hasta 4° Medio”.