Back to Top

El director ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Raúl Adonis, conversó con Radio Sintonía Costera de Toltén respecto diversos temas.

 

Durante la entrevista se profundizó en materias referidas a la infraestructura de Establecimientos Educacionales como la entrega del Proyecto de Conservación para la Escuela El Sembrador, el Proyecto de Reposición para el Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma (MKP), así como la cartera de inversiones actualmente en desarrollo.

 

“Tenemos una cartera de desarrollo de casi 20 Proyectos de Conservación para el futuro lo que contempla una inversión de más de $18.000 millones y nuestra meta es llegar en los primeros 10 años de funcionamiento con el 50% de los establecimientos intervenidos”, expresó Adonis.

 

Consultado sobre las novedades para Toltén, el aludido aseguró que “estamos preparando el diseño para un Proyecto de Reposición para el Liceo MKP que se proyecta en 3 años más la ejecución”.

 

“Con el objetivo de difundir los avances de la implementación de esta nueva Política Pública, participaremos con un stand informativo en la Feria de la Papa en Carahue, un evento regional con alcance nacional. Además, para estrechar lazos y en línea con nuestro espíritu colaborativo, es que como Servicio Local hemos entregado todas las facilidades para la logística del Congreso Lafkenche, una instancia de diálogo en las comunidades del territorio”, finalizó el director ejecutivo (s) del Servicio Local, Raúl Adonis, en los estudios de Radio Sintonía Costera en Toltén.

 

 

Con la presencia de la ministra de Educación(s), Claudia Lagos; el director (s) de Educación Pública Rodrigo Egaña; el jefe del sub departamento de Educación de la DIPRES; Gabriel Villarroel; la División de Planificación y Presupuesto, directores y directoras de los Servicios Locales y jefaturas de las divisiones y subdepartamentos de la DEP, se llevó a cabo la jornada de lineamientos y desafíos para la Gestión de la Educación Pública.

 

Esta iniciativa, que se realizó en el Hotel Le Méridien, en Santiago, apuntó a generar una instancia de colaboración y coordinación estratégica con los Servicios Locales de Educación Pública, orientándolos en el desarrollo de los distintos ámbitos de su gestión, como; Finanzas, Presupuesto, Desarrollo Estratégico, Gestión Interna, Desarrollo Educativo, Infraestructura, Gestión y Desarrollo de Personas, Jurídico y Comunicaciones.

 

La ministra de Educación (s), Claudia Lagos, afirmó que “para el gobierno del presidente Gabriel Boric y para el Ministerio de Educación, la Educación Pública es una prioridad, porque representa el gran desafío país de entregar oportunidades a todas las niñas, niños y jóvenes del territorio, haciéndonos cargo de las inequidades generadas por la municipalización y los daños que ha provocado a nuestro sistema educativo. Necesitamos fortalecer la gobernanza de nuestra Educación Pública, para mejorar su eficiencia y gestión, así como también las herramientas con que cuentan los SLEP para realizar bien su trabajo”.

 

Por su parte, para el director (s) de la Dirección de Educación Pública, Rodrigo Egaña, esta jornada de lineamientos y desafíos marca una instancia clave porque “todos los que asumimos funciones ejecutivas, tenemos una obligación en el Estado, de implementar y ejecutar las leyes que democráticamente se han definido. Por lo tanto, todos nosotros debemos asegurar la calidad de la educación para nuestras niñas, niños, adolescentes y adultos tengan una educación de calidad”.

 

Finalmente, esta jornada organizada por la DEP, se enmarca en la importancia de desarrollar una educación de calidad en todos los niveles, modalidades y territorios bajo una visión sistémica del Proyecto de Reforma Educacional.

 

En la jornada participaron, junto a sus directores (as), los equipos directivos de los servicios locales de Educación Pública de Chinchorro, Atacama, Puerto Cordillera, Huasco, Valparaíso, Barrancas, Gabriela Mistral, Andalién Sur, Colchagua, Costa Araucanía, Llanquihue, Iquique, Licancabur, Maule Costa, Punilla Cordillera, Magallanes, Aysén, Santa Corina, Santa Rosa y Valdivia.

El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano Ocampo, conversó con Radio Las Colinas en Carahue, respecto de la importancia de la Educación Pública en el territorio y los avances en materia de Infraestructura.

 

Durante la entrevista, la autoridad aseguró que “la labor del Servicio Local es velar por una educación integral, de calidad y con pertinencia local, que entregue oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes para desarrollarse”.

 

“Hemos construido más en 5 años que los municipios en 40, lo digo fuerte y claro. Trabajamos por darles herramientas y condiciones a los profesores, estudiantes y todas las comunidades educativas, esto lo pueden ver actualmente en los 17 Establecimientos que tenemos en perfectas condiciones en Costa Araucanía y tenemos 3 Proyectos en ejecución. Seguiremos trabajando para lograr la totalidad de nuestros establecimientos”, agregó Solano al medio radial.

 

 

Consultado sobre las condiciones del territorio, el aludido respondió que “nos ha tocado trabajar y mucho, ya que las particularidades geográficas de nuestro territorio complejizan algunas funciones como la logística de bienes y servicios, el transporte escolar, entre otros”, finalizó el director ejecutivo del SLEPCA a Radio Las Colinas.

 

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano,  junto a la comunidad educativa del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León, representantes de los apoderados y de los estudiantes, participaron de la entrega de terreno a la empresa contratista para la ejecución del Proyecto denominado “Ejecución de Obra Civil del Proyecto Denominado Conservación Liceo Público Bicentenario CLAUDIO ARRAU LEÓN, CARAHUE”.

 

En la oportunidad, el director ejecutivo del SLEPCA, señaló que «acá tenemos que entender y le pedimos ayuda para ello al Centros de Padres y al Centro de Alumnos, que tenemos que tener la madurez suficiente para aceptar que cuando se construye es por un propósito mejor, y a la vez significa tener algunos sacrificios, quizás estar estrechos o no tener algunas comodidades, pero por el tiempo de construcción vale la pena». 

 

Por su parte, el director del establecimiento, Marcelo Peralta, expresó que «para mí es una sensación muy linda y tiene algo especial.  Soy exalumno de acá y sigue estando igual, hasta el día de hoy, que marcamos un hito junto al Servicio Local, en donde mejoraremos la infraestructura, pero con la misma e incluso mejor, calidad humana y educativa».

 

La representante del Centro de Estudiantes, Carolina Contreras, aseguró que «estamos muy felices como estudiantes con esta obra, que la veníamos esperando hace mucho tiempo y nos ayudará mucho en el futuro. Agradecemos al establecimiento, al Servicio Local y nos comprometemos a cuidar mucho la infraestructura». 

 

Finalmente, el presidente del Centro de Padres, Cristián Morales, reflexionó que «estos nos ayudará a potenciar el talento y el proceso de aprendizaje de los estudiantes, con buenos elementos, salas cómodas y un buen ambiente, estamos muy felices los apoderados y toda la comunidad educativa en general».

 

La iniciativa involucra una inversión de 1.874.247.001, la que incluye:

 

  • Mejoramiento de Sistema de Envolvente térmico, puertas y ventanas termopanel
  • Apertura de baños en salas de Modulo “A” para iluminación natural de pabellón
  • Mantenimiento de sistema estructural de edificio; estructura metálica y losas de hormigón
  • Refuerzo de estructura e instalación de revestimientos en complejo de cubiertas para módulos principales y taller de mecánica automotriz
  • Ejecución de muros acústicos intrasalas
  • Cambio de equipos calefactores y sistema de calefacción por caldera a Pellets
  • Cambio de circuitos, empalmes, centros enchufes y equipos de iluminación
  • Nuevos revestimientos de pisos para salas y corredores
  • Pintura de muros interiores, cielos y exteriores,
  • Aislación de sistema techumbre, muros interiores y envolvente perimetral
  • Mejoramiento y pinturas interiores de muros y cielos
  • Mejoramiento de estructura soportante y cambio de piso gimnasio y ejecución de pavimentos de hormigón exterior
  • Ejecución de nuevos cierros perimetrales en materialidad y diseño ornamental para frontis y de seguridad en zonas posteriores
  • Ejecución de doble mampara de acceso tipo chiflonera, para control de acceso y de clima adverso
  • Habilitación de espacios exteriores para uso recreacional y descanso
  • Implementación de conexión Wi-Fi para todo el establecimiento
  • Proyectores, altavoces, Pizarras y equipamiento integrado a salas y oficinas
  • Habilitación de espacios exteriores en patios abiertos, áreas verdes, sombreaderos, bancas, gradas, equipo calistenia, bolardos de control vehicular, etc.

Además, los trabajos también involucran recursos para Equipamiento por $154.037 y Equipos por $235.438, los que impactaron positivamente e incentivarán el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes del establecimiento.

 

En la oportunidad, la empresa contratista recibió conforme los terrenos para iniciar las obras y para constancia se firmó el documento que acredita lo anterior.