La Revista Educación destacó de forma digital en su «Zona Pedagógica» la reciente versión de la Escuela Pedagógica 2024.
La publicación destacó que la iniciativa por primera vez se realizó «de forma simultánea en Carahue y Teodoro Schmidt, girando alrededor de la reflexión de la Guía didáctica “¿Cómo promover el Aprendizaje Profundo en Costa Araucanía?».
«La Escuela Pedagógica representa uno de los hitos más importantes para el Servicio Local, debido a su inversión ($97.498.490) y la gran participación», agregó la noticia.
En la publicación también se encuentran declaraciones de nuestro director ejecutivo, Patricio Solano Ocampo; del Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera, Luis Nitrihual Valdebenito; del director del Complejo Educacional Darío Salas, Christian Sáez Quintana; de la profesora General Básica de la Escuela Rayen Lafquen de Queule, Valeria Duarte y de la profesora Silvia Gacitúa de la Escuela Pública Alejandro Gorostiaga de Nueva Imperial.
Cabe destacar que la Revista Educación tiene 95 años de historia difundiendo el quehacer educativo de los docentes y estudiantes de nuestro país.
La actividad se realizó de forma simultánea en Carahue y Teodoro Schmidt y giró en torno a la reflexión la Guía didáctica «¿Cómo promover el Aprendizaje Profundo en Costa Araucanía?».
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) realizó la Escuela Pedagógica 2024 en dos sedes: el Complejo Educacional Darío Salas de Carahue y el Complejo Educacional Nueva Alborada de Teodoro Schmidt.
La iniciativa se llevó a cabo durante el 13 y 14 de marzo, reuniendo más de 700 docentes provenientes de las 5 comunas que componen Costa Araucanía.
La versión de este año se presentó como una instancia para desarrollar el conocimiento y avanzar en el fortalecimiento educativo territorial, con foco en el Aprendizaje Profundo.
El director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano Ocampo, señaló que “es importante potenciar el Aprendizaje Profundo y la preparación de nuestros profesores, que realizan una gran gestión dentro y fuera del Aula. Este tipo de Aprendizaje es una herramienta para el trabajo del mañana”.
“Esto es un esfuerzo por instalar prácticas didácticas que nos permitan encantar y recorrer el camino del Aprendizaje Profundo, que es una tarea permanente y compleja pero que siempre entrega frutos. Nosotros los profesores, directivos y todos quienes aportamos a la educación en nuestro territorio, tenemos un compromiso con las familias de nuestras comunidades”, agregó.
La versión 2024 contemplo los siguientes Módulos:
1.- Organización de un ambiente propicio para el Aprendizaje Profundo.
2.- Ambiente socioemocional para el Aprendizaje Profundo.
3.- Interacciones pedagógicas para promover el Aprendizaje Profundo.
La Escuela Pedagógica representa uno de los hitos más importantes para el Servicio Local, debido a su inversión ($97.498.490) y la gran participación.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) realizó el Acto oficial de Inauguración del Año Escolar 2024 en el Complejo Educacional Nueva Alborada de Teodoro Schmidt.
En la oportunidad estuvo presente el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, la Seremi de Educación, Marcela Castro; el Director Regional de Junaeb en La Araucanía, Mario Venegas; el director del establecimiento, Nayip Bravo, el alcalde local, Baldomero Santos, junto a diversos Directores y Directoras del territorio.
“Tenemos un compromiso con ser mejores y que la comunidad crezca. Nuestros alumnos son nuestra responsabilidad absoluta, pero estamos unidos a las comunas, para que crezcan integralmente sus hijos junto al Servicio Local, tenemos un potencial muy grande, nosotros somos capaces y como Educadores debemos potenciar los beneficios educacionales a mediano y largo plazo”, aseguró el director ejecutivo del SLEPCA.
Consultado sobre la conectividad en el territorio, el aludido aseguró que “para los establecimientos citadinos tendremos Fibra Óptica y para nuestros establecimientos rurales utilizaremos una Señal Satelital y todos tendrán internet de forma eficiente”.
Durante el evento, los estudiantes de 5° Año Básico y de 3° Medio que rindieron la prueba SIMCE el 2023 junto a sus profesores, fueron reconocidos por las autoridades presentes.
El Servicio Local realizó la Inauguración del Año Escolar en el Complejo Educacional Nueva Alborada de #TeodoroSchmidt????????junto a la @araucniamineduc Marcela Castro; el Director Regional (S) @junaebaraucania, Mario Venegas, junto a diversos Directores y Directoras del territorio???????? pic.twitter.com/Zn9C30hSdx
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) March 11, 2024
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) realizará una nueva versión de la Escuela Pedagógica durante este 13 y 14 de marzo.
El evento se llevará a cabo inéditamente en dos sedes: el Complejo Educacional Darío Salas de Carahue y el Complejo Educacional Nueva Alborada de Teodoro Schmidt.
La Escuela Pedagógica representa uno de los hitos más importantes para el SLEPCA, debido a su inversión ($97.4980.49) y la gran convocatoria (733 docentes).
El Complejo Darío Salas funcionará como Sede Norte y agrupará a docentes provenientes de las comunas de Nueva Imperial, Carahue y Puerto Saavedra, esperando la llegada de más de 580 profesionales, que se repartirán en 18 secciones.
Por su parte, la Sede Sur corresponderá al Complejo Nueva Alborada, que reunirá a los docentes de las comunas de Teodoro Schmidt y Toltén, reuniendo más de 200 profesionales en 7 secciones.
El Servicio Local anunció que la Escuela Pedagógica en esta versión pretende reflexionar alrededor de la pregunta ¿Cómo promover el Aprendizaje Profundo en Costa Araucanía?.
La iniciativa tiene diversos objetivos, pero en esta oportunidad, destacamos la creación de un ambiente socioemocional y la promoción de interacciones pedagógicas para promover este tipo de aprendizaje, el que contribuirá al desarrollo integral de las comunidades educativas del territorio.