El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, estuvo presente en el Centro Educacional Bicentenario de Excelencia de Huechuraba para presenciar la Cuenta Pública Participativa 2024 del Ministerio de Educación, liderada por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
En la oportunidad, también estuvo presente la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el ministro del Deporte, Jaime Pizarro; la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; y el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, entre otras importantes autoridades de diversas comunidades educativas.
El ministro Cataldo aseguró que “nuestra misión es velar por la educación integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, para lo cual resguardamos las trayectorias educativas. Estamos haciendo frente a los desafíos que han ido emergiendo con la normalización de las actividades pedagógicas. Seguimos trabajando para recuperar y mejorar los índices de asistencia y aprendizaje, pero no nos movemos para volver donde estábamos, sino para avanzar, para ir más allá”.
Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Local, puntualizó que “fue una presentación que resumió todo el trabajo realizado por el ministerio en las distintas áreas; educación parvularia, básica, media y superior, destacando las opciones de ingreso a la educación superior, el aumento de la atención a la primera infancia y la instalación de la política pública a través de los servicios locales, destacando el BC aumento del Simce en valores superiores a la prepandemia”.
“En general una muestra de todo lo realizado, indicando desafíos del presente año en materia de infraestructura, mayor número de servicios locales y una actividad constante de mayor inversión en infraestructura y educación pública en general”, finalizó.
El Servicio Local realizó una Jornada de Autocuidado y de Equidad de Género para las funcionarias de Carahue y Nueva Imperial.
En la oportunidad, se desarrolló una emotiva presentación personal para luego organizar un trabajo grupal con una exposición breve de cada representante.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, destacó la realización de estas instancias y el compromiso con la Educación Pública.
Finalmente, se entregó un presente para todas las asistentes.
La Revista Educación del Ministerio de Educación destacó la Cuenta Pública Participativa 2023 de nuestro Servicio Local.
La publicación destacó que «durante la presentación se puso énfasis en la participación de los diferentes actores del territorio; docentes, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, técnicas en educación parvularia, municipios, autoridades, padres y apoderados, quienes tuvieron protagonismo en los videos del Departamento de Participación y Vinculación Territorial, de la Subdirección de Administración y Finanzas, de la Subdirección de Planificación y Control de Gestión además de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico».
«La jornada estuvo encabezada por el director ejecutivo, Patricio Solano Ocampo, quien destacó los aspectos más significativos de la gestión institucional ejecutada durante el año pasado, como las materias en el ámbito de Infraestructura y Pedagógico«, agregó la noticia.
Cabe destacar que es tercera vez que el Servicio Local es destacado por esta importante revista a nivel nacional, pues la primera vez se publicó una noticia respecto de Laura Provoste, Educadora de Párvulos del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de la comuna de Carahue y luego la Escuela Pedagógica fue relevada digitalmente.
La Ley de la Educación Pública, 21.040 promulgada en el mes de noviembre del 2017 establece en los artículos 22, 27 y 46, que el director ejecutivo debe rendir Cuenta Pública sobre la marcha del Servicio Local en el mes de abril de cada año.
Con una gran asistencia se realizó en Nueva Imperial el “II Encuentro Territorial con Equipos Educativos de Salas Cunas y Jardines Infantiles” en conjunto con la Red de Universidades de la región.
La jornada estuvo enfocada en el fortalecimiento de aprendizajes en el contexto Intercultural.
En la oportunidad, estuvo presente el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y la docente de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma en Temuco, Ingrid Godoy Rojas.
“Siempre es una buena oportunidad compartir entre todos y trabajar juntos, eso nos potenciará para continuar mejorando la calidad de la educación y desembocará en mejores resultados académicos. Es muy importante comenzar con la educación inicial porque es donde nos preparan para las futuras situaciones de la vida, en especial en nuestro contexto intercultural”, aseguró el director ejecutivo del Servicio Local.
Por su parte, la representante de la Universidad Autónoma, puntualizó que “este encuentro tiene por objetivo que puedan compartir distintas experiencias porque estamos seguras que el valor está en la interacción entre los jardines infantiles precisamente para el desarrollo y mejoramiento del aprendizaje, en este caso en el foco intercultural”.
Además, se realizó la presentación de los casos exitosos del Jardín Intercultural Público Meli Rewe Kayupul, encabezados por su directora Daniela Venegas Cerda.
Finalmente, las asistentes trabajaron en grupos en el Taller de Creación de una Experiencia Educativa Intercultural: “El brillo de las estrellas: Conectando las palabras, conectando los sueños.