Back to Top

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, junto al seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Eric Iturriaga Gutiérrez, estuvieron presentes en el lanzamiento del Programa Contando Epew en Nueva Imperial.

 

La iniciativa es parte del Plan Nacional de la Lectura y busca fomentar la cultura Mapuche en nuestro territorio. La implementación se llevará a cabo en las 5 comunas que componen Costa Araucanía:

 

  • Escuela Bajo Yupehue
  • Escuela El Crucero
  • Escuela Inalafquen
  • Escuela Horizonte
  • Escuela Rayen Lafquen

El Programa está dirigido a estudiantes de 4° a 6° básico que posean habilidades de lectoescritura adecuadas para participar.

 

El director ejecutivo del Servicio Local, aseguró en la oportunidad que «sin duda que potenciará y sensibilizará a la población escolar focalizada sobre la importancia del relato oral y la difusión en mapuzungun, mediante la focalización de un territorio con características socioculturales similares».

 

Por su parte, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, puntualizó que «la idea es poder mediar los Epew para poder generar experiencias creativas en niñas y niños de Costa Araucanía, debemos potenciar la identidad y, por sobre todo, nuestra interculturalidad».

 

La iniciativa utilizará libros como recurso pero también se enriquecerá con la inclusión de epewtufes, que no solo serán herramientas didácticas, sino también símbolos de identidad y arraigo cultural.

 

El Servicio Local realizó una Jornada de Trabajo con todos los Directores y Directoras del territorio Costa Araucanía, en donde se entregaron herramientas para una evaluación y proyección de los aprendizajes, se conversó respecto de un Calendario de Visitas a establecimientos para analizar presupuestos de subvenciones y dotaciones.

 

Además, se dieron a conocer los tiempos de respuesta para Certificaciones, las condiciones en la entrega de Materiales, la Gestión Ambiental Sistema Estado Verde, las Políticas de Buen Trato, entre otros temas relevantes para nuestras comunidades educativas.

 

Al finalizar la actividad se expusieron detalles respecto de las Obras en ejecución y proyectadas.

 

El director ejecutivo, Patricio Solano Ocampo, aseguró que “este tipo de Jornadas son muy importantes, podemos conversar de forma abierta sobre la importancia de la asistencia en sala de nuestros estudiantes y la de nuestros docentes también, los apoderados siempre están pendientes de esa situación”.

 

“Les pido, entre otras cosas, que pongamos especial esfuerzo en la búsqueda de profesores, especialmente de Matemáticas y Lenguaje, que son las asignaturas con más horas y que nos cuesta más encontrar docentes. Todo esto es un trabajo en equipo, en donde los estudiantes están siempre al centro de nuestra preocupación”, agregó.

 

Para finalizar la jornada, Solano puntualizó que “es necesario que las materias relacionadas con el Buen Trato, la Gestión Ambiental y la Infraestructura sean informadas y todos conozcan de las inversiones, para que lo puedan difundir en sus comunidades educativas y siempre ser transparentes con la información y la ejecución”.

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, estuvo recorriendo algunos establecimientos educacionales de Teodoro Schmidt y Toltén, debido a las constantes precipitaciones en nuestro territorio.

 

En la oportunidad se pudo constatar en terreno la asistencia de nuestros alumnos, la presentación de nuestros docentes y asistentes de la educación además del estado de la infraestructura de techo, ventanas y pisos.

 

Las comunidades educativas valoraron estas instancias de acercamiento y monitoreo, que potencian la construcción de un entorno amigable, seguro y que no sea afectado gravemente por las condiciones climáticas de la zona.

 

Rosalía Norabuena, directora (s) del Liceo Público Bicentenario Martín Kleinknecht Palma de Toltén, explicó que “pese a las dificultades por las lluvias, estamos soportando y el techo resistiendo, registramos buena concurrencia de estudiantes y tenemos lo contemplado en cuanto a la asistencia de profesores y asistentes de la educación”.

 

Gema Santander, directora (s) de la Escuela Pública Rayen Lafquén de Queule, aseguró que “la visita de nuestro director ejecutivo para nosotros es muy oportuna, sabemos que hay cosas que escapan de las posibilidades del Servicio Local pero también reconocemos que están presentes en terreno y buscando las posibles soluciones a los problemas que puedan presentarse tras estas lluvias”.

 

Por su parte, Luis Vera, Inspector General de la Escuela Pública Horizontes, puntualizó que “es importante este tipo de visitas debido al clima, el director ejecutivo siempre ha estado con nosotros en terreno, hemos tenido sus visitas constantemente para ver problemas y posibles soluciones. A pesar del clima, la asistencia no ha sido mala, considerando que la mayoría de nuestros estudiantes son de sectores rurales”.

 

Hugo Ramiro, director del Liceo Público Técnico Profesional Hualpín, finalizó diciendo que “es muy alentador y motiva bastante el trabajo de nuestro director ejecutivo en terreno y presente con las comunidades educativas. Pese a la situación climática en la zona hemos registrado buena asistencia de estudiantes y presencia de nuestra comunidad educativa”.

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía sigue monitoreando el estado de nuestros establecimientos y tomando las medidas necesarias en caso de ser necesario, ya que el bienestar de nuestros estudiantes y funcionarios es fundamental para nuestra institución.

En el Liceo Público Barros Arana se realizó el Epewtun, Encuentro de Narrativas Orales Mapuche Costa Araucanía.

 

Además del establecimiento anfitrión, participaron las comunidades educativas de la Escuela HorizontesEscuela Estación Toltén, Escuela El Crucero, Escuela Antonio Ladino, Escuela Coicoi, Escuela Juan XXIII, Escuela Calof, Complejo Educacional Darío Salas Díaz, Escuela República, Escuela El Sembrador, Escuela Antu Lafken y la Escuela Aguas y Gaviotas.

 

El Epew es un relato Mapuche que forma parte del Mapuche kimun, saberes y conocimientos Mapuche, además, se relaciona con la tradición oral y es transmitido de generación en generación.

 

La iniciativa fue un valioso aporte al conocimiento, ofreciendo una amplia visión de la cultura oral.

 

La directora del Liceo Público Barros Arana, Gloria Quilaqueo Pérez, aseguró en la oportunidad que “los relatos orales que acá se han mostrado tienen una relación con la naturaleza y buscar nuevos horizontes de cuidad y prevención del medio ambiente, teniendo en cuenta nuestra realidad actual. Gracias a todos los participantes y esperamos continuar realizando estas actividades”

 

Por su parte, el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, puntualizó que “estoy muy contento de ver a nuestras niñas y niños participando alegres y con convicción, son muchos establecimientos que se empapan de estas tradicionales orales muy importantes para nuestro territorio”.

 

Al finalizar la jornada, se entregó un Galvano por parte de la comunidad educativa del Liceo Barros Arana para todos los participantes.