Back to Top

La entrega de Becas Tecnología de la Información y la Comunicación Becas Tic comenzó en las comunas de Teodoro Schmidt y Toltén, ahora se le suma la comuna de Carahue en el Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz.

 

Este año serán más de 8 mil estudiantes de séptimo básico los que a nivel regional recibirán un computador, lo que mejorará notablemente sus aprendizajes, sus trayectorias educativas y el logro de sus metas.

 

El programa centra su accionar en la educación pública y en las y los estudiantes con mayores necesidades socioeconómicas, en donde la nota no es un factor predeterminante.

 

Ramón Pavéz, subdirector de Administración y Finanzas del Servicio Local, aseguró en la oportunidad que “esta es una gran oportunidad para ustedes y sus familias, espero le saquen el mejor provecho y cuiden mucho estos computadores, que sin duda los ayudarán durante la escuela y en el futuro».

 

Jessica Inzunza, directora regional (s) JUNAEB, señaló que “estamos muy felices de entregar estos computadores, que sin duda potenciar el aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, con acceso a internet y listo para ocupar de buena manera”.

 

Por su parte, Carlos Jacob, director de la Escuela Pública Tranapuente, expresó que “estos computadores acortan la brecha tecnológica y apoyan enormemente el desarrollo de habilidades y competencia, en donde nuestros profesores podrán ayudarlos en el desarrollo de contenidos”.

 

En la misma línea opinó la directora de la Escuela Romilio Adriazola, Marta Astudillo, puntualizando que “los computadores son recursos que colaboran con el aprendizaje de los estudiantes y de apoyo en su educación”.

 

Diego Vrsaloivc, Director Provincial de Educación Cautín Norte, aseguró que “este recurso le sea tremendamente beneficioso para ellas y ellos, este computador que estamos entregando también como Gobierno del presidente Gabriel Boric permite fortalecer los aprendizajes y por supuesto les permite ser felices y desplegar sus talentos”.

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo; el Subdirector de Planificación y Control de Gestión (PCG), Raúl Adonis Reyes; el Subdirector de Administración y Finanzas (DAF), Ramón Pavez González, junto a 3 nuevos directores por Alta Dirección Pública ADP realizaron la firma de un Convenio de Desempeño para continuar mejorando la educación en el territorio.

 

Son 10 los Indicadores que medirán su desempeño a través de acciones que tienen relación con el Plan Estratégico Local con cada Proyecto Educativo Institucional PEI.

 

Felicitaciones a los directores Christian Sáez Quintana del establecimiento Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue y al director Patricio Mardones Mardones de la Escuela Pública Aguas y Gaviotas de Toltén además de la directora Natalia Arias de la Escuela Pública Augusto Winter Tapia en Puerto Domínguez.

 

Cabe destacar que es necesario el involucramiento constante de las comunidades educativas a emprender este desafío en conjunto para la mejora continua y la focalización en los aprendizajes profundos de la y los estudiantes.

 

La 2° versión de la Muestra de Lenguajes Artísticos se realizó en la Plaza de Las Artes de La Araucanía con gran participación de estudiantes de Costa Araucanía.

 

En la oportunidad y representando al Servicio Local, se presentó el talento del elenco del Teatro del Complejo Educacional Darío Salas Díaz junto al Conjunto Folklórico Mapuche de la Escuela Pública Romilio Adriazola.

 

La seremi de Educación, Marcela Castro, señaló que “son 8 talleres que se presentan y que son parte de las horas de libre disposición que los establecimientos establecen en el marco del énfasis en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes”.

 

Por su parte, el seremi de Las Culturas, Artes y Patrimonio, Erick Iturriaga, expresó que “el desarrollo de la expresión artística, en cualquier etapa de la vida, es una oportunidad para desarrollar tanto la creatividad como las habilidades socioemocionales”.

 

Cabe destacar que la actividad es una ventana para que las escuelas y liceos puedan potenciar sus habilidades tanto en pintura, poesía, danza, canto lírico, teatro, música folklórica y música mapuche.

 

El Servicio Local se encuentra realizando un llamado de antecedentes para los cargos de Psicólogo y Trabajador Social que busquen trabajar en establecimientos de Costa Araucanía.

 

Se valorará que cuenten con una especialización y/o capacitación en teorías psicoeducativas, metodologías de la investigación, técnicas psicométricas, convivencia escolar o relativos al ámbito escolar.

 

Además, los candidatos deben considerar que se requiere una experiencia deseable de 3 años ejerciendo labores en el ámbito educacional.

 

Para conocer más detalles deben ingresar al siguiente link.