Back to Top

 

Comenzó la entrega de Becas Tecnología de la Información y la Comunicación Becas Tic en las comunas de Teodoro Schmidt y Toltén.

 

Este año serán más de 8 mil estudiantes de séptimo básico los que a nivel regional recibirán un computador, lo que mejorará notablemente sus aprendizajes, sus trayectorias educativas y el logro de sus metas.

 

El programa centra su accionar en la educación pública y en las y los estudiantes con mayores necesidades socioeconómicas, en donde la nota no es un factor predeterminante.

 

Complementariamente se entregarán sets tecnológicos para estudiantes con necesidades educativas especiales, a fin de que puedan aprender de manera más eficaz, comunicarse mejor e integrarse en el aula junto con sus compañeros en igualdad de condiciones.

 

 

Patricio Solano, director ejecutivo del Servicio Local, expresó que “nos alegra ser parte de este grata continuidad de un Programa que ha dado muy buenos resultados a nivel país durante 15 años y que este año se vio reforzado en el trabajo de entrega a los 7° años. Subimos a 720 alumnos del SLEPCA que reciben un computador de excelentes condiciones. El proyecto en general contempla más de 8.000 a nivel de la región y 123.000 a nivel país”.

 

Jessica Inzunza, directora regional (s) JUNAEB, señaló que “estamos contentos con la entrega de estos computadores de última generación, Full HD y con un año de internet gratis. El computador en sí viene llegar y encender, viene con sus programas ya instalados y todo eso”.

 

Nicolás Masciocchi, Director Provincial Cautín Sur, puntualizó que esto sirve principalmente para “reducir brechas, brechas digitales, para que los niños y niñas puedan acceder a la tecnología y poder adquirir todas las herramientas que tiene esta sociedad de la información”.

 

Por su parte, la apoderada del Complejo Educacional Público Nueva Alborada de Teodoro Schmidt, Alejandra Alvarado, explicó que “en nuestra casa no teníamos un computador en buen estado como para que mi hija Daniela haga sus labores escolares, así que estamos super contentos y agradecidos de la oportunidad”, mientras la estudiante Daniela Parra, expresó que “el computador me beneficia mucho para el tema de los estudios, trabajos e información, todo será más rápido y de fácil acceso”.

 

La estudiante de la Escuela Pública El Sembrador de Toltén, Sofía Miranda, señaló que “podremos hacer mejor nuestras tareas, la investigación y todo lo relacionado, como somos una escuela rural esto me beneficiará mucho”, en la misma línea opinó su compañera Yasmín Leiva al explicar que “sin duda me ayudará con las tareas y el acceso a internet, estoy muy contenta de tener esto y todo será más simple”.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

 

El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) invita a las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro de las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén a la constitución y elección del primer Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) para el periodo 2023-2027.

 

La convocatoria se realiza dentro del marco de la implementación de lo dispuestos en el artículo 69 del DFL 1/19.653 de 2001 en concordancia con la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública y en la Res. Ex. N°729 de 25 de julio de 2024, que aprueba el Reglamento del COSOC del SLEPCA.

 

Link para postulacion online: https://forms.office.com/r/aJh3xt6M5d

descargar declaracion simple de habilitación: Declaración Simple de Habilidad COSOC.docx

Más información en las siguientes láminas:

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y parte de su equipo directivo, se reunieron con los representantes de los Asistentes de Educación en Costa Araucanía.

 

En la oportunidad, se conversó sobre 4 puntos claves: La conmemoración del Día del Asistente de la Educación, la definición de la fecha para continuidad de los Perfiles, calendario de la próxima reunión con Bienestar y los espacios para el tiempo de Colación.

 

El presidente de los Asistentes de la Educación de Puerto Saavedra, Juan Carlos Silva, aseguró que “lo positivo es que siempre llegamos a un acuerdo y tratamos de solucionar los remas que nos afectan en cada una de las comunas. Tenemos varias labores que debemos realizar como dirigentes y destacamos la disposición del Servicio Local por resolver nuestras situaciones y seguir trabajando por el bien de todos”.

 

Por su parte, Yasna Villagra, presidente de los Asistentes de la Educación de Nueva Imperial, puntualizó que “hemos tenido una buena respuesta de cada uno de los puntos que traíamos y es necesario destacar la gran disposición del director ejecutivo con nosotros, esperamos seguir trabajando juntos para seguir saliendo adelante”.  

 

Al finalizar, el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, señaló la importancia de la labor de los Asistentes de la Educación para nuestro territorio, la buena respuesta al Petitorio de los funcionarios y que continuarán trabajando por el bien de cada uno de los integrantes de las comunidades educativa.

 

 

La Guía busca orientar acerca de los principios del Aprendizaje Profundo y los principios que interpelan a la gestión institucional y pedagógica, para su implementación en el aula.
 

Aspectos esenciales de la gestión del tiempo y de la organización del espacio físico; estrategias de enseñanza que promueven aprendizajes profundos; interacciones que apoyan la construcción de sentido y que retroalimentan a las y los estudiantes para fomentar la autorregulación o el control metacognitivo y que promueven el pensamiento crítico y creativo.

 

Estos son algunos de los contenidos que están integrados en la Guía didáctica para docentes y directivos: ¿Cómo promover el Aprendizaje Profundo en Costa Araucanía? que elaboraron el CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación, el Instituto Natura y el Servicio Local de Educación Pública de Costa Araucanía. La versión impresa de esta guía fue entregada a los docentes y directivos que integran dicho SLEP.

 

El SLEP Costa Araucanía atiende a 8500 estudiantes de las comunas de Carahue, Nueva Imperial, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén. El objetivo del SLEP es garantizar calidad en la educación pública, entregar oportunidades y generar una sana e inclusiva convivencia para todos los estudiantes del Servicio. En ese marco, el SLEP, Natura y el CIAE trabajan en una alianza de cooperación que busca “desarrollar una estrategia de formación, difusión e implementación en el aula del Aprendizaje Profundo, para la mejora y reducción de brechas de aprendizaje en las y los estudiantes de los establecimientos del territorio”.

 

«Junto al Instituto Natura Chile, hemos asumido el compromiso de contribuir con el Servicio Local Costa Araucanía (SLEPCA) en la tarea de movilizar la mejora educativa. La construcción de esta guía didáctica es una de las múltiples iniciativas que el Servicio ha emprendido para implementar su modelo pedagógico”, señala Alejandra Letelier López, coordinadora ejecutiva del proyecto de colaboración con la Nueva Educación Pública – Alianza CIAE – Instituto Natura Chile.

 

En ese sentido, la guía didáctica busca avanzar hacia la materialización de las definiciones plasmadas en el Plan Estratégico Local. Así lo plantea Gustavo Ortega Guzmán, Asesor Técnico Pedagógico del Servicio Local de Costa Araucanía: «La Guía Didáctica es una herramienta esencial para nuestro trabajo de asesorías y acompañamiento. Su diseño nace desde nuestro rol de liderazgo intermedio para facilitar nuestra propia práctica, nos permite gestionar la contextualización de teorías educativas y políticas públicas a prácticas concretas, por medio de un modelo pedagógico propio, que, en conjunto, debe llegar oportunamente al aula».

 

Sobre el mismo tema, Alejandra Letelier plantea que, desde la publicación de la guía, han visto cómo ella ha motivado la reflexión colectiva de directivos y docentes del territorio. “En la actualidad es un referente técnico clave para rediseñar la enseñanza y analizar las prácticas pedagógicas en coherencia con las orientaciones del sistema», explica.

 

Fuente: Comunicaciones CIAE