La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura organizaron una nueva versión del Programa SaviaLab en la Universidad Católica de Temuco.
En la oportunidad, se realizó un trabajo colaborativo de la Universidad Católica del Norte, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Talca, Universidad de Concepción y la Universidad Austral.
Los estudiantes del Liceo Público Barros Arana de Teodoro Schmidt correspondiente a 7º Básico y dirigidos por el Profesor de Matemáticas, Gustavo Antiqueo Antiqueo, participaron y obtuvieron el 3º lugar, causando la emoción y el orgullo de sus familiares y de parte de la comunidad educativa presente.
Al respecto la directora del establecimiento, Gloria Quilaqueo Pérez, puntualizó que “estamos orgullosos de nuestros estudiantes y de los logros que han obtenido en su participación en el concurso. Sin duda son estás las instancias que les permiten fortalecer diversas habilidades para aportar a la sociedad actual, haciéndolos conscientes de la importancia del cuidado de nuestra Ñuke Mapu”.
“Cómo Liceo Público Barros Arana, nos comprometemos a este tipo de actividades que permiten a los niños, niñas y jóvenes a lograr el Kume Mongen individual y colectivo, además de reconocer los talentos a estudiantes,familia y educadores”, agregó.
Por su parte, la directora ejecutiva del FIA, Francine Brossard, destacó frente a los presentes que “la juventud rural es un público prioritario para la Fundación. Comprendemos que la problemática sobre la migración de las zonas rurales a las zonas urbanas es multifactorial, y que, para lograr efectos a mediano y largo plazo, se requiere de la acción coordinada de muchos actores. Sin embargo, queremos adelantarnos a ciertos procesos y por ello hemos querido focalizar nuestra intervención hacia jóvenes rurales que se encuentran desarrollando una actividad productiva por cuenta propia en el sector silvoagropecuario y que, a su vez, agreguen valor a sus emprendimientos a través del desarrollo y/o adopción e implementación de innovaciones en productos y/o procesos”.
Cabe destacar que la iniciativa agrupó el talento de los estudiantes de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Ñuble, Los Lagos, Los Ríos y por supuesto de La Araucanía.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) participó del Primer Congreso de Género y Universidades en la Universidad de la Frontera (UFRO) en Temuco.
La delegación estuvo integrada por el Comité de Equidad de Género; Elsa Escamilla, José Fuentes y Bernardina Díaz, acompañados por la Encargada de Género, Alicia Ibacache, y la Encargada de Equidad de Género PMG 2023, Jeanette Pérez.
“La participación del Servicio en actividades regionales fortalece la transversalización de genero al interior del mismo y visibiliza el trabajo educativo en el territorio Costa Araucanía, donde los niños, las niñas y sus madres son parte de los cambios estratégicos en la nueva Educación Pública”, explicó Jeannette Pérez.
Consultada sobre la importancia de estas actividades presenciales y en terreno, la aludida respondió que “sirve para avanzar en las grandes demandas de la sociedad en términos de educación porque se requiere aunar esfuerzos intelectuales, prácticos, de experiencias, de sentido. Cuando se unen las universidades regionales, las Seremias de Educación y de la Mujer y Equidad de Género junto a las grandes organizaciones como ONU Mujeres, crecemos en calidad, equidad y justicia”.
En la oportunidad, estuvo presente la representante de la Dirección de Educación Pública, Andrea Cavada Vera, en su calidad de Encargada de Género, demostrando gran convicción y compromiso con un trabajo descentralizado y aportando a fortalecer la transversalización de la equidad de género en el Sistema de Educación Pública.
Durante el Congreso se realizaron 200 ponencias distribuidos en 8 ejes de trabajo: Políticas para la igualdad de género en el sistema educativo; Género y territorio; Violencias interseccionales y trayectorias de resistencias en el contexto educativo: cuidados, corresponsabilidad y conciliación; Diversidades y disidencias sexogenéricas; Currículos generizados y educación no sexista; Mujeres en STEM y Masculinidades en instituciones.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, se reunió con la Encargada de Relaciones Gremiales de la Dirección de Educación Pública (DEP), Edith Alvear, y la directiva del Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, Jardines Infantiles VTF y la Asociación de Funcionarios de la Administración Central.
En la oportunidad se abordaron los temas relacionados con las particularidades del territorio, la situación en zonas rurales, la migración, las matrículas, la seguridad en los diversos establecimientos además de las dificultades y mejoras que requiere la implementación de las políticas públicas en la instalación de la nueva educación pública de nuestro país.
Edith Alvear, Encargada de Relaciones Gremiales de la DEP, señaló tras la jornada de reuniones que “me voy muy contenta de lo que hoy día vi, porque veo funcionarios que dan cuenta en todos los estamentos que el Servicio Local ha ido avanzando, que ha ido mejorando y que ha podido estabilizar situaciones como prácticas que han podido ir normalizando, eso lo escuché de los trabajadores de distintos gremios”.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, expresó que “es importante conversar en terreno y de cara a cara con nuestros diferentes profesionales y técnicos de la educación, es importante que en Santiago sepan y reconozcan las particularidades y los factores externos de nuestro territorio. Sin duda una jornada fructífera en donde todas las partes quedaron satisfechas”.
Para finalizar la visita en nuestra región de La Araucanía, la Encargada de Relaciones Gremiales de la DEP, y nuestro director ejecutivo, se reunieron con la Seremi de Educación, Marcela Castro, para continuar construyendo canales colaborativos que impacten positivamente la educación de las niñas y niños del territorio.
#SlepCATeInforma ???? Encargada de Relaciones Gremiales @EduPublicaCL Edith Alvear ⤴️ Nos reunimos con el Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, Jardines Infantiles VTF y la Asoc. de Funcionarios de la Admi Central para abordar importantes temas para los alumnos ???????? pic.twitter.com/qAWjJI3RRE
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 2, 2023
El plazo de ejecución será de 360 días, contemplándose el término de la obra para octubre del 2024.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, junto al Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis, se reunieron con el Director de la Escuela Pública Tranapuente, Carlos Jacob, su equipo y una decena de apoderados, para participar de la ceremonia de Entrega de Terreno para iniciar el Proyecto de Conservación del establecimiento.
La obra considera:
⏺️ Mejoramiento de Sistema de Envolvente Térmico, puertas y ventanas termopanel.
⏺️ Mejoramiento y pintura interiores de muros y cielos.
⏺️ Cambio de equipos calefactores a combustión a Pellets.
⏺️ Cambio de circuitos, empalmes, centros enchufes y equipos de iluminación.
⏺️ Pintura de muros interiores, cielos y exteriores.
⏺️ Aislación de sistema techumbre.
⏺️ Instalación caucho en patio párvulos, cierre y juegos infantiles.
⏺️ Mejoramiento piso gimnasio y construcción de graderías.
⏺️ Acondicionamiento de servicios higiénicos y artefactos sanitarios.
⏺️ Cambio de pavimentos interiores en sectores biblioteca y párvulos.
⏺️ Mobiliario empotrado biblioteca y patio de lectura.
Tras la firma del documento, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, aseguró que “esta es una obra esperada por toda la comunidad educativa y nos sentimos muy contentos de poder lograrlo, en especial por el tema de la calefacción y formar un ambiente grato para nuestros estudiantes”.
Por su parte, el director del establecimiento, Carlos Jacob, reflexionó que “esto es un hito que marca la necesidad y la espera de muchas familias del sector rural, en donde la gente migra mucho y eso genera una alta rotación de matrículas y esta nueva obra sin duda permitirá un aumento de matrículas también”.
La inversión contempla en Obras Civiles $908 millones, en Equipamiento $52 millones y una Consultoría por $9 millones.
El plazo de ejecución será de 360 días, contemplándose el término de la obra para octubre del 2024.
Ver esta publicación en Instagram????Emotiva Ceremonia de Entrega de Terreno para el Proyecto de Conservación de la Escuela Pública Tranapuente ????????⤵️
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) October 25, 2023
La obra considera el:
⏺️ Mejoramiento de Sistema de Envolvente Térmico, puertas y ventanas termopanel.
⏺️ Mejoramiento y pintura interiores de muros y cielos. pic.twitter.com/JYXygdWc3HUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)