El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) recibió la visita de una delegación del SLEP Maule Costa, integrada por; Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística, María José Soto, Profesional de Finanzas, y Mario Caro, Encargado de Control y Presupuestos.
Por parte del SLEPCA estuvo presente el director ejecutivo, Patricio Solano, junto a la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, acompañados por; Raúl Adonis, Subdirector PCG, Alexis Llaupe, Inspector Técnico de Contratos Servicios Generales, Andrés Fuentes, Inspector Técnico de Contratos Servicios Generales, Paola Torres, Encargada de Unidad de Finanzas y Gabriel Curallanca, Subdirector de Administración y Finanzas.
El objetivo del encuentro fue realizar una Jornada de Inducción explicando maneras para evitar y prevenir situaciones complejas, establecer protocolos para diversos escenarios y realizar una interiorización del proceso de instalación de los Servicios Locales.
El director ejecutivo Patricio Solano, aseguró que “nos sentimos muy orgullosos de ser un centro de referencia a nivel nacional y continuar demostrando nuestro compromiso con la Educación Pública. Somos uno de los primeros Servicios y siempre dispuestos a colaborar con la implementación de los nuevos SLEP”.
Mario Caro, Encargado de Control y Presupuestos de Maule Costa, agregó que “pudimos resolver todas nuestras dudas y aprendimos sobre cómo prevenir o resolver situaciones complejas, me voy muy agradecido y con harta tarea para la casa. Agradecer la disponibilidad, el conocimiento y la experiencia de Costa Araucanía”.
Mientras tanto Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística de Maule Costa, señaló que “llegamos con ganas de aprender respecto del proceso de instalación y tocamos ese tema en primera instancia, es muy grato regresar con harta información y diversos tipos de herramientas a nuestro sector”.
#SlepCATeInforma ¡Bienvenidos! ????????⤵️
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 21, 2023
???? Recibimos la visita del @edu_maulecosta, quienes comenzarán funciones en enero del 2024
☑️Walter Cáceres, Profesional de Compras y Logística
☑️María José Soto, Profesional de Finanzas
☑️Mario Caro, Encargado de Presupuesto y Subvenciones pic.twitter.com/gWCeIobBxc
El Centro de Resolución colaborativa de Conflictos (CREA) de la Facultad de Ciencias Jurídicas Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Temuco realizará el Seminario “Avances y desafíos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño en Chile” para conmemorar el Día Internacional de la Infancia.
La iniciativa se realizará este 20 de noviembre desde las 15:00 horas en el Auditorio Cincuentenario de Cincuentenario del Campus San Juan Pablo II de la entidad universitaria.
En la oportunidad se pretenderá construir un espacio de diálogo multidisciplinario e interinstitucional entorno a la Convención Internacional de los Derechos del Niño apuntando a 3 pilares fundamentales: Salud, Justicia y Educación.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) estará representando en el Primer Panel Interinstitucional por Hugo Inostroza, Encargado del Programa de Convivencia Escolar de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico.
“Esta actividad es muy relevante porque la región tiene características particulares y en ese sentido es importante visibilizar desde la distintas comunas y realidades las perspectivas de cómo hemos ido avanzando en la temática de infancia y aprovechar de identificar las brechas que tenemos en dicho ámbito”, aseguró Inostroza.
Cabe destacar que el Seminario es gratuito y abierto para toda la comunidad, previa inscripción en este link.
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), Patricio Solano, y la directora del Jardín Infantil Antu Newen, Katherine Salazar, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, acompañados por el director regional de Fundación Integra, Rodrigo Neira, y la directora regional de Junji, Patricia Dinamarca la entrega de las placas de Reconocimiento Oficial a tres Jardines Infantiles de nuestro territorio.
Esta categoría certifica que los Jardines Infantiles y Sala Cuna cumplen con todos los requisitos técnicos pedagógicos, jurídicos y de infraestructura que exigen la normativa vigente, garantizando una educación parvularia de calidad.
Al respecto, el director ejecutivo del SLEPCA, Patricio Solano, señaló que “es importante que desde la educación inicial estemos entregando condiciones cómodas y adecuadas para adquirir las primeras enseñanzas y certificar la calidad en nuestra educación parvularia, no solo por los más pequeños del hogar, si no que por todas las familias del territorio Costa Araucanía”.
Por su parte, la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, puntualizó que “estamos acá en el SLEP Costa Araucanía, alegres y contentos de poder entregar tres Reconocimientos Oficiales a Jardines que pertenecen al SLEP, nos parece muy importante que vayamos avanzando en la meta, que haya un Reconocimiento Oficial, es decir, un estándar de calidad, en términos de infraestructura, jurídica y también de programas educativos y pedagógicos, para todos nuestros niños y niñas”.
“Este Reconocimiento es un hito que marca de alguna manera el mínimo que debe tener un Jardín Infantil y una Sala Cuna en el marco de las oportunidades de aprendizajes, desarrollo y bienestar que nuestros niños necesitan, pero también las que se merecen, así que muy contenta del trabajo enorme que han desarrollado en este espacio”, finalizó.
Cabe destacar que el monto invertido para mejorar las condiciones de los tres jardines infantiles que recibieron el Reconocimiento Oficial alcanzó los $12 millones de pesos.
Además, durante la actividad, se anunció que el SLEPCA destinó $276.833.991 en el Proyecto de Conservación del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Pitudos y $104.971.499 en el Proyecto relacionado con el Jardín Infantil y Sala Cuna Pececitos de Nehuentúe, en donde actualmente se realizan trabajos de mejoramiento y alcantarillado.
#SlepCATeInforma ???? Estuvimos junto a la @SubEducParv @lagos_lagoss , en la entrega de tres placas de #ReconocimientoOficial para:
— Servicio Local de Educación Costa Araucanía (@SLECostaArauca1) November 15, 2023
✴️ Jardín Infantil Antu Newen
✴️ Jardín Infantil y Sala Cuna Gotitas de Amor
✴️ Jardin Infantil Meli Rewe pic.twitter.com/Icf3MyGDy9
El órgano representa las necesidades e intereses de todos los estamentos que componen la comunidad educativa y representa un importante feedback para el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía.
El Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) informó que tras haber contabilizado los votos del proceso eleccionario de Apoderados para el Consejo Local, se realizará una segunda vuelta de dicho estamento por no haber logrado el padrón necesario.
La nueva fecha de votación será el miércoles 22 de noviembre, en el mismo horario y en los establecimientos educacionales definidos.
Acá los candidatos: