Durante el 2024 se realizó el Congreso de Educación Rural en la Universidad Católica de Temuco y en esa oportunidad, la Agencia de Calidad de la Educación (ACE) anunció que realizaría 14 visitas a establecimientos rurales de Costa Araucanía durante los meses de octubre y noviembre de ese año.
Desde la ACE realizaron una exposición en el Complejo Educacional Público Darío Salas de #Carahue de los resultados y el análisis de los datos obtenidos en las visitas, generando un espacio de reflexión que permita continuar apoyando y fortaleciendo diversas áreas en las comunidades educativas rurales.
El director ejecutivo del Servicio Local (s), Raúl Adonis Reyes, señaló la finalizar la jornada que “acá queda evidenciado que hemos tenido avances estos años, lo que es fruto del trabajo de la subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local y las redes de trabajo, existen oportunidades de mejora claro que sí y seguiremos potenciando la formación docente con foco en el Aula y en el Aprendizaje Profundo”.
“Si bien los resultados son buenos siempre existen espacio para mejorar y es necesario dejar claro que el Servicio Local no ha dejado de lado las Escuelas Rurales que son muchas en el territorio con diferente cantidad de matrícula y en estos años hemos mantenido un compromiso con mejorar las condiciones de los establecimientos y el trabajo pedagógico”, agregó.
Por su parte, el Director de la Macrozona Centro Sur de la ACE, David Aptecar Nazer, puntualizó que “nuestra labor es muy local y territorial, estamos super contenidos de haber visitados las escuelas rurales de la zona porque este es un Servicio Local que se caracteriza por su ruralidad, un espacio que venimos desarrollando desde hace tiempo y hoy venimos a entregar los resultados que sistematizamos”.
La ACE es parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SACE), junto con el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y la Superintendencia de Educación.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
El Ministerio de Educación lanzó una nueva versión de la Revista de Educación correspondiente a un Balance en Educación 2024.
Esta nueva publicación trae una entrevista con Analía Jaimovich, especialista en Educación BIC, sobre implementación del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas.
Además, durante esta versión se profundiza en el desafío país de modernizar la educación superior, un reportaje a la experiencia por los "96 años de la Revista Educación" y una Reseña respecto de Buenas Prácticas Formativas para el Desarrollo Profesional Docente.
Acá pueden encontrar la versión en PDF.
En el Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez se llevó a cabo un encuentro con la Red de Escuelas Modelo, una jornada con el equipo ampliado de la UATP, para evaluar el año 3 de la Cooperación.
Además, se aprovechó la instancia para conversar respecto de la planificación del año de cierre, abordando las primeras etapas del ciclo de acompañamiento e iniciar el programa de acompañamiento técnico en el Aprendizaje Profundo.
Además, durante la segunda jornada en las oficinas del Servicio Local en Nueva Imperial se realizó el inicio del Programa de Talleres, facilitados por asesores de la UATP, apoyados por dupla profesional CIAE, orientados a abordar su rol en iniciativas que forman parte de la acción 2 del PAL.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano, el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis y la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, se reunieron con la directora del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez, Alejandra Lavín, para conversar respecto del Proyecto de Conservación del recinto de Nueva Imperial.
En la oportunidad también estuvo presente el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el senador Jaime Quintana, junto a representantes de los estudiantes, padres, apoderados, docentes, asistentes de la educación y el equipo de gestión del establecimiento.
Durante la jornada, se explicó que el Proyecto de Conservación se encuentra en el proceso de financiamiento para ser ejecutado, además, se proyectó el video del Escuela Pública Chivilcoyán, que recientemente fue inaugurado.
Patricio Solano, Director ejecutivo del SLEPCA, señaló que "la gente quedó satisfecha, es decir, que la gente vió que hablamos con mucha franqueza, de las cosas que se pueden, de las cosas que no se pueden. Están agradecidos de los esfuerzos que se han hecho".
Por su parte, Alejandra Lavín, directora Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez, expresó que "estamos muy contentos por la oportunidad el día de hoy de reunirnos con todo el Consejo Escolar, representantes de padres, apoderados, asistentes de la educación, docentes, que vinieron en el fondo a escuchar buenas noticias de parte de nuestro director ejecutivo, producto de que nuestro Proyecto ya está elegible para ser prontamente asignarle recursos para poder ser Ejecutado dentro del establecimiento".
El senador y presidente de la Comisión de Educación del Senado, Jaime Quintana, aseguró que "estamos terminando una reunión bien productiva con los distintos estamentos de la comunidad educativa del Liceo Público Bicentenario Luis González Vásquez de la comuna de Nueva Imperial. Hay también aquí temas de infraestructura pendientes y por lo tanto ellos tienen un Proyecto terminado, revisado y esperando buscar el financiamiento, que esperamos que sea una tarea de este año 2025, para este tremendo Liceo".
Al finalizar la reunión, se realizó un recorrido por algunos sectores de la infraestructura, en donde participaron representantes de todos los estamentos del Liceo.
Gracias a los recursos provenientes del Programa “Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública” de la Dirección de Educación Pública (DEP), el Servicio Local se encuentra invirtiendo en diversos establecimientos de Costa Araucanía como una acción de contingencia para la Mantención y Reparación de Infraestructura Escolar, además, la instancia también potencia el Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, estuvo monitoreando en terreno las labores en diversas comunidades educativas del territorio, incluyendo Salas Cunas, Jardines Infantiles, Escuelas y Liceos.
La primera visita se llevó a cabo en la Escuela Pública Juan XXIII de Nueva Imperial, en donde se realizó una modificación de estructura de cubierta el cambio de cubierta de prebásico, lo que requirió una inversión de $40.000.000.
Adicionalmente se constató el trabajo en la Sala Cuna y Jardín Infantil Público Los Cisnes de Saavedra en donde se invirtió $35.000.0000 relacionados con el recambio de estructura de cubierta y cubierta, además, se visitó la Sala Cuna y Jardín Público Los Rieles de Carahue, el que recibió una inversión de $40.000.000 también enfocado en el recambio de estructura de cubierta y cubierta.
Acá la totalidad de establecimientos y diversa información:
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis Reyes, estuvieron en terreno realizando una Recepción Provisoria de la Escuela Pública Collico Ranco.
En la oportunidad, se constató en terreno el avance de los trabajos remanentes del Proyecto de Conservación del establecimiento.
El monto contratado del Proyecto asciende a $85.944.478 y dentro de las principales mejoras podemos destacar:
Provisión e instalación de pavimento caucho en palmetas en patio de área básica y prebásica.
Provisión e instalación de baldosas microvibradas en patio cubierto área básica.
Cambio de cubierta zinc alum (0,5mm) en área básica, multitaller y prebásica.
Cubierta sobre pasillo en área párvulos, salida a patio.
Estacionamiento accesible; pintura y señalética.
Instalación de juegos en patio.
Solución hermeticidad de puertas pasillos.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano; el subdirector de Administración y Finanzas, Ramón Pavez; el Subdirector de Planificación y Control de Gestión, Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman y el director de la Escuela Pública Chivilcoyán, Aliro Rivera, junto a toda la comunidad educativa realizaron la inauguración del Proyecto de Obra de Conservación del establecimiento de Nueva Imperial.
En la oportunidad, también nos acompañó la seremi de Educación, Marcela Castro, además de algunos concejales de la comuna, padres y apoderados de las y los estudiantes.
La construcción requirió la inversión de $467.375.621 y dentro de las mejoras relevantes es posible mencionar:
o Acondicionamiento térmico muros exteriores salas multiuso, básica y prebásica, salón de párvulos, baños y comedores.
o Cambio de cubierta, estructura de pisos en hormigón y nuevos paramentos estructurales.
o Cambio de iluminación a tecnología Led y alimentación solar para equipos exteriores
o Equipamiento para salas y aulas multiusos, televisores inteligentes, proyectores interactivos, pizarras, mobiliario de salas, etc.
o Ejecución y acondicionamiento de patios básica y prebásica, pisos de caucho, juegos modulares, césped, bancas, pasillos de circulación y rampas de accesibilidad, etc.
o Solución de acumulación e impulsión para dotación de suministro de agua potable en nueva caseta con equipo de electrificación.
o Redistribución y ejecución de instalaciones de nuevos artefactos sanitarios en baños y sala de hábitos.
o Construcción de nueva solución de multicancha, arcos deportivos, y escalera de acceso.
o Solución de encause y eliminación de aguas lluvia en superficies de juego y circulación.
o Nueva solución de sistema eléctrico y certificación.
Durante el primer semestre del 2024, la Revista de Educación del Ministerio de Educación lleva en su portada la “Nueva Educación Pública Avanza 2024” destacando a Laura Provoste, Educadora de Párvulos del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de la comuna de Carahue.
Dicha versión destaco a la funcionaria por el libro “Cuentos Inéditos Infantiles” el cual fue escrito por 31 estudiantes y la docente.
Actualmente, se encuentran alegres de anunciar la segunda edición del documento debido a que “Fundación 99 implementa en diferentes establecimientos del territorio diferentes estrategias basado en los aprendizajes y el servicio a comunidad ( A+ S ) como cierre del proceso formativo, la Fundación patrocina con un aporte en dinero para la impresión del libro con mayor durabilidad”.
“Como análisis y resultado del primer libro y a modo general se pudo observar una muy buena acogida por parte de la comunidad, el 2023 se regalaron en el Dia de la Educación Pública realizada en la comuna de Nueva Imperial a más de 50 ejemplares en los diferentes centros educacionales. Este año y en Carahue se lanzó la segunda edición”, explicó.
La nueva versión continúa potenciando la lectura y escritura femenina gracias a la labor de las estudiantes de la especialidad de Atención de Párvulos del Liceo en el módulo de Expresión Literaria y Teatral, quienes crearon desde sus propias vivencias 31 cuentos infantiles, plasmando en ellos su creatividad en los dibujos gráficos y sus emociones a través de sus historias.
“La diferencia de estas entretenidas historias con el anterior, es que quedan en evidencia cuando nos sumergimos e imaginamos lo que estamos leyendo, cada historia es diferente, cada historia es única y por ende se observa la esencia de las estudiantes y escritoras, para ellas es una motivación constante en todo el proceso de creación”, finalizó la docente.
Las y los niños del curso 1° básico B de la Escuela Pública Kim Ruka visitaron las instalaciones del Servicio Local para conocer nuestra institución y las diversas funciones que desempeñamos día a día.
La actividad estuvo enmarcada dentro de las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia y Geografía, en donde el punto fuerte era conocer de qué manera el Servicio Local resuelve las diferencias y cómo la comunidad educativa aprendió a resolverlos, en donde el diálogo, la conversación y el respeto son valores fundamentales. La jornada estuvo dirigida por la docente Marta Melillán, la tía asistente Alejandra Vargas, junto a las familias y apoderados del recinto educativo.
Además, las y los estudiantes de NT1, NT2 1° y 2° de la Escuela Pública Nehuentúe realizaron una Gira Pedagógica denominada “City Tour” y también visitaron las instalaciones de nuestro Servicio Local.
El grupo estuvo acompañado por un grupo de profesionales del recinto educativo, integrado por Isabel Carrera, Jaqueline Álvarez, Carolina Curivil, Carola Arroyo, Charlyn Inostroza, Soledad Arévalo y Raquel Panchillo.
En ambas oportunidades, ambas comunidades educativas pudieron conversar con el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, y todo su equipo directivo.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Kimberling Daniela Matamala Rosalez (35) actualmente es Encargada de Formación ciudadana de la Escuela Pública República de Nueva Imperial, además de ser una de las influencers más grandes en La Araucanía y comandar la iniciativa del Taller de Reportes Escolares, quienes han colaborado notablemente con el Servicio Local.
La Asistente de la Educación ostenta más de 13 mil seguidores en Tiktok y más de 10 mil en Instagram, en donde aprovecha de potenciar contenido diferente porque para ella “tiktok partió como un hobbie que encontraba entretenido pero después fue teniendo un sentido donde veía mucho contenido estereotipado, con alta carga a los prejuicios y estilos de vida que no me gustaría que mis hijas y estudiantes consumieran. Por lo cual dije bueno si puedo ser un aporte y entregar contenido positivo en las redes sociales entonces lo voy a compartir y así fui creando una rutina de contenidos para compartir”.
“Trabajo con un contenido transversal a todas las edades, enfocado principalmente en compartir experiencias, lugares de viajes, tiendas, locales, emprendimientos y mensajes de gratitud y amor propio”, agregó la joven profesional.
“Kim” además de potenciar el emprendimiento local aprovecha las plataformas para difundir lo positivo del traspaso de la educación a los Servicios Locales “la Educación Pública es muy importante en nuestra sociedad, porque en primer lugar garantiza la universalidad del acceso a la educación que es un derecho de las niñas, niños y adolescentes”.
“En segunda instancia el traspaso a los Servicios Locales y la nueva figura de las instituciones de educación pública es un paso a las mejoras continuas de la calidad de educación y para acceder al aprendizaje con herramientas para desarrollarse socialmente y esperamos podamos continuar en la labor de aumentar los recursos necesarios para nuestras jornadas diarias”, añadió.
Para finalizar, desde la Escuela Pública República señaló que “siempre multifacética, autodidacta y creativa tratado de generar experiencias significativas de aprendizajes en las niñas y niñas, tratando de equiparar brechas de acceso y capital cultural.
Me encanta trabajar en la Educación Pública y las y las y los estudiantes lo valoran cuando uno hace las cosas con amor”.