El Servicio Local a través de su Red EDUMAT organizó el Festival de la Matemática en el Complejo Educacional Público Darío Salas Díaz de Carahue.
La iniciativa busco mostrar Propuestas Pedagógicas en el Área de Matemáticas a docentes, directivos y estudiantes, mediante experiencias de aprendizaje atípicas al aula, ofreciendo un espacio en el que se presentarán diversos Stands con experiencias innovadoras de enseñanza matemática.
La jornada pudo permitir evidenciar el enfoque institucional de aprendizaje profundo, e impactando directamente en la práctica docente, enriqueciendo el aprendizaje de los estudiantes participantes y motivando a directivos a apoyar la implementación de estas propuestas en las escuelas de Costa Araucanía.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano, aseguró en la oportunidad que “acá las y los estudiantes entienden la Matemática desde la perspectiva del juego, de la perspectiva de la magia y eso es una forma maravillosa de incorporarlo al estudio de las Matemáticas, que los van a acompañar toda la vida y en cada momento”.
La estudiante de la Universidad de la Frontera y Monitora de uno de los Stands, Aracely Chamia, puntualizó que “buscamos promover unas buenas prácticas a nivel educacional, inspirando a los chicos a que aprendan más Matemática de manera entretenida, si bien estos Stands no tienen números explícitos, están escondidos en alguna parte, entonces esa es la idea, esa es cómo la motivación de venir para acá, para hacer difusión Matemática”.
Por su parte, la docente de la Escuela Pública Augusto Winter Tapia de Puerto Domínguez en la comuna de Saavedra, Eliana Lipin, señaló que este evento “es importante porque los niños salen a conocer otras realidades y que algún niño que esté desmotivado puede motivarse más en el aprendizaje de las Matemáticas”.
Además, la docente de la Escuela Pública Juan XXIII, Lorena Williams, expresó que “es importante este tipo de actividades porque les sirve a los niños para conocer acerca de la didáctica de las matemáticas, conocer distintas estrategias y herramientas que podemos utilizar nosotros los docentes para poder ayudar en el aprendizaje de nuestros estudiantes”.
Las comunidades educativas invitadas fueron:
Escuela Pública Aguas Y Gaviotas
Escuela Pública Alejandro Gorostiaga Orrego
Escuela Pública Amanecer
Escuela Pública Antonio Ladino
Escuela Pública Augusto Winter Tapia
Escuela Pública Bartolo Llancaleo
Escuela Pública Calof
Escuela Pública El Sembrador
Escuela Pública Horizontes
Escuela Pública Inalafquen
Escuela Pública Juan XXIII
Escuela Pública Kim Ruka
Escuela Pública Rayen Lafquen
Escuela Pública República
Escuela Pública Romilio Adriazola
Escuela Pública Tranapuente
Liceo Público Reino De Suecia
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, estuvo monitoreando en terreno el contínuo avance del Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León de Carahue.
La iniciativa contempló una inversión de $1.874.247.001.
"Estamos muy contento, se nota el avance, vamos a cumplir los plazos y esperamos la comunidad educativa cuide mucho la Infraestructura y todo lo relacionado", agregó Solano.
Además, los trabajos también involucran recursos para Equipamiento por $154.037 y Equipos por $235.438, los que impactarán positivamente e incentivarán el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes del establecimiento.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El Servicio Local llevó a cabo el IV Encuentro de Liderazgo Estudiantil en el Internado del Complejo Educacional Público Nueva Alborada en Teodoro Schmidt.
En la oportunidad estuvo presente el director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo; el equipo del Departamento de Participación y Vinculación Territorial; una de las representantes de los estudiantes en el Consejo Local, Emilia Barrales Toro; el Encargado de Formación Contínua de la Facultad de Educación de la Universidad de la Frontera (UFRO), Néstor Contreras; y algunas directoras y directores de establecimientos públicos de nuestro territorio.
Cristóbal Soto, Encargado del Departamento de Participación y Vinculación Territorial, aseguró que “estamos reunidos acá con todos los líderes estudiantiles, con todos los representantes de los Centros de Alumnos haciendo una Capacitación sobre Liderazgo, sobre cómo deben involucrarse con su comunidad, con los alumnos, con las familias y en lo social también”.
Las y los asistentes presenciaron la exposición de la destacada docente de la UFRO, Mg en Educación, mención en Gestión Directiva Escolar, Lilian Arriagada Alarcón.
"Este tipo de actividades es fundamental principalmente pensando en que estamos formando ciudadanos con habilidades para el Siglo XXI, por lo tanto, el desarrollar competencias y habilidades de liderazgo, es necesario desde los niveles iniciales, para poder enfrentarse a los desafíos que tiene, obviamente, esta sociedad en la cual hoy en día estamos insertos", aseguró la profesional.
La representante de los estudiantes en el Consejo Local, Emilia Barrales, puntualizó que “creo que hacer estas actividades es muy importante, ya que puedo conocer otras perspectivas y me va a ayudar a poder tener una participación más integral dentro del Consejo”.
Por su parte, Francisca Valderrama de la Escuela Pública Horizonte, explicó que “esta instancia me sirvió para aprender a ser mejor líder en mi entorno escolar y aprender a escuchar a mis compañeros”.
Una iniciativa que sin duda busca impulsar los procesos de participación en las y los estudiantes de las Escuelas y Liceos de Costa Araucanía, generando espacios de reflexión y acción participativa.
En las dependencias del Liceo Público Trovolhue se realizó el 2° Encuentro de Palikantun, el que reunión a diversas comunidades educativas de Costa Araucanía.
Durante la jornada participaron las delegaciones del recinto anfitrión, del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau, la Escuela Pública Collico Ranco, la Escuela Pública Antonio Ladino, la Escuela Pública Juan XXIII, la Escuela Pública República, la Escuela Pública Tranapuente, la Escuela Pública Nehuentúe, la Escuela Pública Augusto Winter, la Escuela Pública Horizonte, el Complejo Público Educacional Darío Salas Díaz, la Escuela Pública Kim Ruka, la Escuela Pública Bajo Yupehue, la Escuela Pública Romilio Adriazola, la Escuela Pública Ruca Raki y la Escuela Pública Bartolo Llancaleo.
El Encargado Convivencia Escolar Liceo Público Trovolhue, Kevin Chávez, aseguró que "acá se destaca la participación en equipo, el compartir experiencias de distintos establecimientos, también potencia nuestros Sellos, el Sello Intercultural con nuestros Educadores".
Por su parte, la representante del Centro de Estudios del recinto educativo, Isidora Fernández, señaló que "nos sirve para poder recrearnos con los demás estudiantes de distintos establecimientos, obviamente apoyar a nuestro Sello, que es la Interculturalidad. Al final todos tenemos que convivir con los demás y crear una linda armonía entre colegios".
La iniciativa se presentó como una práctica que busca fortalecer las relaciones sociales y la cultura junto a conocimiento y visiones del mundo, que a través del juego del Palín, también la práctica combina la resistencia, la preparación física, mental y potencia los dotes de estrategia.
Además, representa profundas conexiones con lo espiritual que se representa en la armonía y reciprocidad de la interacción entre las y los estudiantes de las comunidades educativas.
[gallery columns="1" size="full" ids="12240,12241,12242" orderby="rand"]
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El director ejecutivo (s), Raúl Adonis Reyes, pudo constatar en terreno las labores en el Proyecto de Conservación del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau de Carahue.
“Se trabaja fuertemente en exteriores y paisajismo, a la espera de poder intervenir los recintos que aún están ocupados en actividades pedagógicas. El exterior incluye un patio totalmente renovado, con senderos accesibles, bancas y sectores con sombreaderos”, señaló el profesional.
Actualmente el establecimiento presenta un importante avance de más del 60%, lo que permitiría iniciar las clases el 2025 con un establecimiento totalmente renovado.
El director del establecimiento carahuino, Marcelo Peralta Mardones, señaló que “ver que el lugar donde una vez fui estudiante ahora tiene una infraestructura renovada me llena de orgullo. La nueva infraestructura beneficiará a futuras generaciones de estudiantes, proporcionándoles mejores condiciones para aprender y crecer en un lugar adecuado, junto a los docentes y asistentes, genera una sensación de haber dejado una huella significativa”.
Cabe destacar que el Proyecto contempla un Sector de Calistenia, lo que fue una solicitud del Centro de Estudiantes del recinto educativo.
Por primera vez se realiza esta jornada nacional que se consagra como un hito de la educación pública, el cual permitió evaluar, reflexionar y abordar los desafíos del sistema para el periodo 2025-2026.
Con el objetivo de abordar, de manera conjunta, los desafíos que se vienen para el periodo 2025-2026 y hacer un balance de la labor llevada a cabo este 2024, los días 06 y 07 de noviembre se efectuó la Primera Jornada Nacional de la Red de Participación de los Servicios Locales de Educación Pública.
Esta instancia, que se consagra como un hito en la educación pública, tuvo lugar en la Biblioteca del Instituto Profesional Los Leones y contó con la participación de los directores ejecutivos de los Servicios Locales de Educación Pública, representantes del área de participación de los Comités Directivos Locales y de los Consejos Locales de Educación Pública.
“Esta es una instancia inédita”, afirmó la subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública, Angélica Fuenzalida, y destacó: “por primera vez en estos seis años, estamos desarrollando una jornada con representantes de todos los órganos colegiados: Comités Directivos Locales, Consejos Locales de Educación, referentes de participación y directores de los SLEP”.
La subdirectora enfatizó la importancia de la jornada, como un encuentro estratégico “para abordar de manera conjunta los desafíos que tenemos en el fortalecimiento de una gobernanza participativa para el sistema de educación pública. Además, revisamos experiencias, abordaremos desafíos y vamos a diseñar un plan de trabajo 2025-2026”.
Como parte de la jornada de trabajo, se entregaron lineamientos esenciales para fortalecer los órganos de gobernanza participativa, con el propósito de que el trabajo de la red avance en cohesión y compromiso con las comunidades educativas, en beneficio de la Nueva Educación Pública (NEP).
La actividad también tuvo presencia internacional, con la participación del Jordi Collet Sabe, académico español que realizó una Charla Magistral sobre la Gobernanzas participativas en Catalunya.
Esta jornada, sin duda, permitió continuar con la reflexión sobre la educación pública en nuestro país, y sentó las bases para continuar trabajando de manera conjunta y en equipo para enfrentar los desafíos profundos y urgentes de la Educación Pública en Chile.
El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, junto a todo su equipo directivo, se reunieron junto a la directora de la Escuela Pública Antonio Ladino de Saavedra, Eladia Soto Riquelme, y representantes de los estamentos del establecimiento junto a vecinos aledaños al recinto educativo.
En la oportunidad, se establecieron diversos plazos y puntos relacionados con el Proyecto de Conservación del establecimiento, el que tendrá una inversión de M$987.366 .
Actualmente, la iniciativa se encuentra en proceso la obtención de la Elegibilidad Técnica, la que se proyecta sea obtenida en diciembre del 2024.
Se contempla el proceso de Licitación y Adjudicación durante el primer semestre del 2025, para de esta manera iniciar las obras del Proyecto de Conservación a principios del segundo semestre del otro año.
Los asistentes se manifestaron satisfechos con los Acuerdos y las fechas estipulados, comprometiéndose los representantes de los diferentes estamentos del establecimiento a trabajar junto al Equipo de Revinculación para evitar el impacto negativo en la Asistencia y Matrícula.
La directora de la Escuela Pública Antonio Ladino de Saavedra, Eladia Soto Riquelme, aseguró tras la reunión que "siento que se logró llegar a un acuerdo, mediante el dialogo y que beneficia directamente a la Unidad Educativa, confiando plenamente que los acuerdos estipulados y firmados serán logrados en los plazos establecidos. Agradecer tremendamente, el compromiso y gestión de los padres, apoderados comunidad en general, por su constante involucramiento en el quehacer del establecimiento".
El Servicio Local se encuentra realizando un llamado de antecedentes para diferentes cargos y establecimientos pertenecientes al SLEP Costa Araucanía.
Cabe destacar que todas las vacantes son de carácter referencial y aquellos seleccionados podrán optar a Reemplazos o Vacantes que se generen en nuestros establecimientos educacionales.
Las postulaciones serán recibidas solamente hasta el 15 de noviembre y únicamente mediante el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Servicio Local y el Equipo de Asistencia y Revinculación Educativa se encuentran implementando una Campaña de Promoción para la Asistencia a nivel territorial y buscan premiar a las y los estudiantes durante noviembre 2024.
La coordinadora de la iniciativa, Isabel Martínez, explicó que “si bien de manera individual los establecimientos implementan diferentes estrategias en promoción de la asistencia, esta es primera vez que un equipo realiza un despliegue en las 5 comunas con diferentes recintos educativos”.
“La estrategia tiene por objetivo poder promover la asistencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del territorio por medio de la colaboración con los pares sus propios compañeros de curso quien motiven a sus compañeros a no faltar a clases durante noviembre específicamente”, agregó la profesional.
Cabe destacar que la campaña se complementa con un concurso territorial, entrega de incentivos y material educativo.
ACÁ más información:
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)