Durante enero del 2024, el Servicio Local, junto a la comunidad educativa del Liceo Público Bicentenario Claudio Arrau León, representantes de los apoderados y de los estudiantes, participaron de la entrega de terreno a la empresa contratista para la ejecución del Proyecto de Conservación.
En noviembre de ese mismo año, representantes de los estamentos educativos del establecimiento junto a la seremi de Educación, Marcela Castro, realizaron un monitoreo en terreno de la construcción, que contempló una inversión de $1.874.247.001.
Actualmente en el lugar se realizan principalmente detalles en las Terminaciones, Posturas de Soporte y la instalación de Proyectores.
Cabe destacar que el Proyecto también contempló:
• Mejoramiento de Sistema de Envolvente térmico, puertas y ventanas termopanel
• Apertura de baños en salas de Modulo “A” para iluminación natural de pabellón
• Mantenimiento de sistema estructural de edificio; estructura metálica y losas de hormigón
• Refuerzo de estructura e instalación de revestimientos en complejo de cubiertas para módulos principales y taller de mecánica automotriz
• Ejecución de muros acústicos intrasalas
• Cambio de equipos calefactores y sistema de calefacción por caldera a Pellets
• Cambio de circuitos, empalmes, centros enchufes y equipos de iluminación
• Nuevos revestimientos de pisos para salas y corredores
• Pintura de muros interiores, cielos y exteriores
• Aislación de sistema techumbre, muros interiores y envolvente perimetral
• Mejoramiento y pinturas interiores de muros y cielos • Mejoramiento de estructura soportante y cambio de piso gimnasio y ejecución de pavimentos de hormigón exterior
• Ejecución de nuevos cierros perimetrales en materialidad y diseño ornamental para frontis y de seguridad en zonas posteriores
• Ejecución de doble mampara de acceso tipo chiflonera, para control de acceso y de clima adverso
• Habilitación de espacios exteriores para uso recreacional y descanso • Implementación de conexión Wi-Fi para todo el establecimiento
• Proyectores, altavoces, Pizarras y equipamiento integrado a salas y oficinas
• Habilitación de espacios exteriores en patios abiertos, áreas verdes, sombreaderos, bancas, gradas, equipo calistenia, bolardos de control vehicular, etc.
Según el Ministerio de Educación (Mineduc) la cifra de estudiantes que se encuentran fuera del sistema escolar disminuyó de un 1.66% a un 1.57% a nivel nacional.
La Araucanía es una de las regiones, junto a la de Tarapacá y Arica, que más redujo la tasa de deserción, reduciendo de un 1.28% a un 0.99%.
El Mineduc aseguró que estas alentadoras cifras corresponden a la mayor reducción en los últimos 8 años, destacando a los Servicios Locales de Educación Pública como los que más aportan en la retención de estudiantes en los quintiles socioeconómicos más vulnerables.
Cabe destacar que el único nivel que aumentó su tasa de desvinculación fue la particular pagada en la mayoría de las regiones del país.
En Carahue se realizó una nueva sesión del Programa “Gobierno en Terreno” en donde asistieron diversas autoridades locales y regionales.
La iniciativa es una herramienta para acercar las necesidades de las y los vecinos con los Servicios Públicos del Estado, formando una vía de participación ciudadana para informar e informarse.
La Reforma permitirá elevar las pensiones de 2 millones 800 mil personas, además casi 1 millón de mujeres recibirán una compensación por la brecha en sus pensiones y más de 1 millón de personas, que se han esforzado cotizando, serán reconocidas por sus años de trabajo.
En la oportunidad, estuvo presente el subdirector de Administración y Finanzas del Servicio Local, Ramón Pavez, junto a la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman, además de la seremi de Gobierno, Verónica López-Videla; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Sol Kaechele, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan; el director del Instituto de Previsión Social, Joaquín Núñez; la concejala Paola Retamal; el alcalde Helmuth Martínez, entre otros representantes locales.
La sala del Senado aprobó y despachó a ley, por 44 votos a favor y una abstención, el proyecto de ley que soluciona la deuda histórica docente tras cuatro décadas de espera, cumpliendo así uno de los compromisos de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Durante la Ceremonia de Promulgación estuvo presente nuestro docente de la Escuela Pública Kim Ruka de Carahue, Jonatan Leal Álvarez, y dirigente del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile Comunal.
“Fue muy emocionante poder compartir junto al presidente de Chile, a ministros y parlamentarios, la oportunidad de poder participar de la promulgación de una ley, estar siendo parte de un momento histórico y que además beneficiará a mis colegas ya jubilados, de los cuales algunos fueron mi profesores y profesoras, como también con quienes me inicié cuando comencé el mundo de enseñanza”, expresó en la oportunidad.
Además, Leal aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje a las y los docentes de Costa Araucanía, “se hace un poco de justicia, quizás no es un monto que merecen nuestros colegas, pero fueron varios gobiernos y éste presidente fue quién se atrevió a hacer una reparación significativa”.
“Agradecer la invitación, ya que como Docente del Servicio Local nos permite ir participando de instancias o hitos históricos que benefician a las y los profesores de Chile, y nuestro territorio no es la excepción, ya que existe un número importante de profesores que será beneficiarios de este acto de justicia. Estoy orgulloso de ser parte de la educación pública, la cual no olvida a quienes en su momento dieron todo para poder educar y sacar adelante a muchos niños y niñas de nuestro país”, finalizó.