Back to Top

Con un total de 10 vacantes se inaugura la plataforma docentes para Chile en la región, iniciativa que busca aunar en una plataforma digital la oferta y necesidad de profesionales de la Educación en el país.

 

Cabe recordar, que a nivel nacional se lanzó de manera piloto en junio pasado, oportunidad en que se indicó que sería el Servicio de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) quienes fueran parte del pilotaje de esta plataforma.

 

Al respecto, la seremi de Educación Marcela Castro Armijo sostuvo que “se está poniendo en marcha una iniciativa que forma parte del Plan Nacional Docente presentado el año 2024 que tiene como objetivo enriquecer la profesión docente, al promover la mejora de las condiciones de ejercicio profesional, al permitir la movilidad de los docentes en el territorio regional conociendo la oferta disponible y agilizando y transparentando los procesos de contratación.”.

 

Respecto de las primeras vacantes publicadas, corresponden a los siguientes establecimientos: Complejo Educacional Nueva Alborada, Liceo Técnico Profesional de Hualpín, Liceo Municipal Barros Arana de Teodoro Schmidt, Liceo Municipal de Trovolhue, Escuela Romilio Adriazola, Liceo Público Bicentenario de Excelencia Claudio Arrau León, Complejo Educacional Darío Salas; Escuela Tranapuente de Carahue, a los que se suma la Escuela Básica Augusto Winter Tapia de la comuna de Saavedra.

 

Cabe señalar que SLEPCA es el único servicio local de Educación en funcionamiento en la región y agrupa a los establecimientos de 5 de las 32 comunas de La Araucanía (Nueva Imperial, Toltén, Teodoro Schmidt, Saavedra y Carahue) con una matrícula de 8.696 estudiantes, con un total de 7 liceos, 58 escuelas, 16 jardines infantiles y 2 complejos educacionales.

 

SOBRE PLATAFORMA DOCENTES PARA CHILE

 

Las principales características de Docentes para Chile son:

 

  • Centralizar las ofertas laborales y las postulaciones, similar a la plataforma “Directores para Chile”, del Servicio Civil.
  • Cuenta con información detallada sobre las ofertas laborales, los proyectos educativos, beneficios, asignaciones complementarias y características del establecimiento educacional.
  • La plataforma es de uso opcional por parte de los sostenedores, no obligatorio.
  • Incentiva la movilidad de docentes, porque permite conocer ofertas laborales y postulaciones de comunas y regiones del país.
  • Comenzó con un plan piloto en junio de 2024, con seis sostenedores.
  • Si bien se encuentra en fase piloto, cualquier docente y educador/a puede crearse su perfil ya que estará en régimen para todo el país el año 2025.
  • Permite que haya más transparencia en las ofertas laborales de los establecimientos
  • Democratiza el acceso a la información a los distintos actores del mundo educativo.

Las postulaciones deben realizarse a través del Portal "Docentes para Chile".

 

El Servicio Local se encuentra en la búsqueda de docentes para cubrir diversas plazas en establecimientos públicos en las comunas de Carahue, Saavedra, Nueva Imperial, y Teodoro Schmidt.

 

Los puestos se refieren a:

 

Educador/a Diferencial

Docente General Básica

Docente Educación Física

Docente de Ingles

 

La postulación se debe realizar exclusivamente mediante el Portal "Docentes para Chile", perteneciente al Ministerio de Educación.

 

 
Cabe destacar que es necesario realizar un Registro como Usuario antes de enviar la postulación, que serán recibidas hasta el 28 de enero del 2025. 
 

El director ejecutivo del Servicio Local, Patricio Solano Ocampo, fue entrevistado por el diario impreso El Austral de La Araucanía durante enero del 2025.

 

Durante el texto, Ocampo aborda temas como la Infraestructura en nuestros establecimientos educacionales, los indicadores educativos, el aumento en el acceso a la universidad, materia administrativa y la implementación del proyecto educativo del Aprendizaje Profundo.

 

Acá pueden descargar el diario en PDF.

 

Durante el 2024 se realizó el Congreso de Educación Rural en la Universidad Católica de Temuco y en esa oportunidad, la Agencia de Calidad de la Educación (ACE) anunció que realizaría 14 visitas a establecimientos rurales de Costa Araucanía durante los meses de octubre y noviembre de ese año.

 

Desde la ACE realizaron una exposición en el Complejo Educacional Público Darío Salas de #Carahue de los resultados y el análisis de los datos obtenidos en las visitas, generando un espacio de reflexión que permita continuar apoyando y fortaleciendo diversas áreas en las comunidades educativas rurales.

 

El director ejecutivo del Servicio Local (s), Raúl Adonis Reyes, señaló la finalizar la jornada que “acá queda evidenciado que hemos tenido avances estos años, lo que es fruto del trabajo de la subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico del Servicio Local y las redes de trabajo, existen oportunidades de mejora claro que sí y seguiremos potenciando la formación docente con foco en el Aula y en el Aprendizaje Profundo”.

 

“Si bien los resultados son buenos siempre existen espacio para mejorar y es necesario dejar claro que el Servicio Local no ha dejado de lado las Escuelas Rurales que son muchas en el territorio con diferente cantidad de matrícula y en estos años hemos mantenido un compromiso con mejorar las condiciones de los establecimientos y el trabajo pedagógico”, agregó.

 

Por su parte, el Director de la Macrozona Centro Sur de la ACE, David Aptecar Nazer, puntualizó que “nuestra labor es muy local y territorial, estamos super contenidos de haber visitados las escuelas rurales de la zona porque este es un Servicio Local que se caracteriza por su ruralidad, un espacio que venimos desarrollando desde hace tiempo y hoy venimos a entregar los resultados que sistematizamos”.

 

La ACE es parte del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SACE), junto con el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación y la Superintendencia de Educación.

 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por SLEP Costa Araucanía (@slep_costaaraucania)