En un paso significativo hacia el bienestar laboral, la Mutual de Seguridad y el Servicio Local de Educación Costa Araucanía renovaron el Plan de Trabajo en Seguridad y Salud Ocupacional, el cual regirá durante los años 2025 y 2026. Este acuerdo, que abarca a 85 centros de trabajo y beneficia a un total de 2.161 funcionarios, refuerza el compromiso de ambas entidades con la promoción de ambientes laborales seguros y saludables.
El plan contempla diversas estrategias y acciones específicas para la prevención de riesgos, mejora de las condiciones laborales y promoción de la salud en el lugar de trabajo. Entre las iniciativas previstas se encuentran capacitaciones, campañas de sensibilización, implementación de sistemas de gestión, campañas específicas y programas de intervención en casos puntuales.
Para Mutual de Seguridad, es un orgullo tener la oportunidad seguir potenciando la colaboración hacia el Servicio Local de Educación Costa Araucanía con el objetivo de consolidar un sistema de apoyo integral para los trabajadores de centros educativos de la región. Esto es especialmente relevante considerando que las instituciones educativas, además de ser espacios de enseñanza, enfrentan desafíos relacionados con riesgos psicosociales y físicos que afectan tanto a docentes como a personal administrativo.
El convenio entra en vigencia el 1 de enero de 2025 y se espera que su implementación fortalezca la cultura preventiva en la región, contribuyendo al bienestar general de los trabajadores y al cumplimiento de las normativas nacionales en materia de salud y seguridad.
Fuente: Mutual
Paulina Zúñiga Leyton actualmente es docente del Complejo Educacional Público Nueva Alborada de Teodoro Schmidt, señalando con orgullo que “es importante impulsar la Educación Pública porque da la oportunidad a desarrollar las capacidades de las y los estudiantes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus competencias con una educación de calidad y de igualdad de condiciones”.
La profesora aterrizó en Costa Araucanía proveniente de Santiago y consultada sobre los cambios que tuvo que pasar hace más de 5 años, la aludida aseguró que “fue muy distinto todo, de partida la parte geográfica, es todo ver, las y los estudiantes me sorprendieron lo sanos y alegres, ahí dije que me quería quedar mucho tiempo”.
“Tuve la suerte de llegar a un establecimiento en donde hay un gran equipo Directivo, trabajo tranquilo obviamente cumpliendo mis deberes y de poder transmitir la experiencia de crear obras de Arte con mis estudiantes y que ellos se sientan con la seguridad necesaria para adaptarse a los cambios en el conocimiento y ser mejores en la incertidumbre”, añadió la joven.
La docente fue destacada con un Galvano en el Día de la Educación Pública 2024, realizada en la Plaza Chile de Carahue.
“En el escenario me invadieron muchas emociones, siempre de agradecimiento, en especial para las y los alumnos, que sin ellos, este premio no hubiera sido posible”, señaló en la oportunidad.
TVN lanzó durante el 2016 la segunda temporada del Docureality “4° medio”, el cual contaría el año educacional para las y los alumnos del colegio Los Andes Country Day de la comuna de Peñalolén en Santiago.
La serie televisiva contó las historias de las y los jóvenes desde su organización en clases, pasatiempos, amores, marchas y hasta el cierre final del establecimiento.
“No había tenido experiencias antes en TV, los 4° Medios postularon al Docureality y el profesor jefe del otro curso me pregunta si estaba dispuesta a participar. Al principio con algo de vergüenza pero después más relajado, ahí me dije que llegaría hasta el final con el curso, porque era su Profesora Jefa, no podía fallar”, puntualizó.
Con respecto a la buena onda que demostró con sus alumnos en pantalla, la “Profe Pauly” respondió que “creo que la confianza , aunque se equivocaban y muchas veces era un curso inquieto siempre los retaban o tenia quejas de mis colegas, pero siempre les busque la parte buena de las cosas”.
“Si me preguntan que carrera estudiaría nuevamente volvería a elegir la Pedagogía en Artes, pues me llena de energía y ver los resultados de las y los estudiantes es una sensación impagable que no se obtiene en otras carreras”, finalizó.
La Corporación + Mujeres Líderes en La Araucanía junto a la colaboración de Corparaucanía, la Universidad Autónoma de Chile (Sede Temuco) y el diario El Austral, llevaron a cabo la sexta versión del reconocimiento a 100 Mujeres Líderes de nuestro territorio.
Desde el 2019 que dichas organizaciones se unen para visibilizar el rol del liderazgo femenino a través de la búsqueda que realiza la propia comunidad regional mediante postulaciones online.
Para la versión 2024 se rompió el récord de nominaciones, alcanzando 900 en total, provenientes de 28 comunas de la región.
En esta oportunidad, dentro de las homenajeadas se encuentra la directora del Liceo Barros Arana, Gloria Quilaqueo Pérez.
¡Muchas felicidades!
El Servicio Local a través del Proyecto Escuela Saludables para el Aprendizaje (ESPA) realizó un entretenido Taller de Cocina Saludable en la Escuela Pública Nehuentúe.
En la oportunidad, las y los estudiantes pudieron realizar preparaciones con frutas y recursos saludables, además, se explicaron los colores, calorías y nutrientes, señalando el impacto positivo que tiene en el organismo el alimentarse sanamente.
Sin duda un gran trabajo de la Nutricionista Tania Marchant Palma, quien explicó que «el programa beneficia a los niños promoviendo hábitos alimentarios saludables, mejorando su nutrición y bienestar general»
«La actividad potencia cualidades como la conciencia alimentaria y habilidades como la toma de decisiones informadas sobre su alimentación y autocuidado, además a través de los talleres de cocina aprenden diferentes alternativas saludables de preparaciones que les gusta a todos los niños como fue el taller de hoy: helados de fruta natural y brochetas de frutas con semillas y mantequilla de maní, alternativas ricas en proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y fibra», agregó.